Rubielos de Mora se encuentra en la zona sureste de la provincia de Teruel, a 52 km de su capital, en la comarca de Gúdar-Javalambre.
Declarado Conjunto Histórico Artístico en 1978 y está dentro de la Red de Pueblos más Bonitos de España.
Antiguamente se podía acceder a la villa protegida por murallas a través de 7 portales, de los que hoy en día aún se conservan dos, el de San Antonio y el del Carmen.
El coche podéis dejarlo aparcado sin problema a las afueras del pueblo, y os recomiendo que accedáis a él por alguna de estas dos puertas.
Índice
No es de extrañar que este pueblo esté considerado uno de los pueblos más bonitos de España.
La población se extiende sobre una llanura sobre el río Rubielos.
Rubielos de Mora alberga uno de los conjuntos arquitectónicos más interesantes de la región, plagado de casas señoriales y edificios religiosos que se recogen tras una muralla en la que esbeltos portales dan paso al interior del casco urbano.
Fuera de la villa, justamente entre la carretera que nos lleva a la A-23 y la que nos lleva a Mora de Rubielos, está ubicada la Ermita de San Antonio.
La ubicación de este edificio es un ejemplo excepcional de la importancia que tenían antaño las construcciones religiosas como señalizadoras de la dirección de los caminos.
También marcaban el inicio de una ruta que ponía en contacto dos localidades más o menos alejadas entre sí.
Construida en 1968 (como bien indica un grabado encima de una de las ventanas laterales de la ermita).
De los siete portales con los que contaba Rubielos de Mora, en la actualidad únicamente se conservan dos.
El Portal de San Antonio, aún conserva su bien trazado arco de entrada así como algunos elementos defensivos.
La ubicación del Portal del Carmen respondía a motivaciones prácticas como la de facilitar la salida hacia la antigua parroquia (actual convento de las Agustinas).
También presenta elementos defensivos como saeteras y en su cara interior conserva una capilla de la Virgen del Carmen.
En la parte superior del portal se puede observar un búho de hierro forjado que nos observa vigilante desde las almenas.
Sobre el arco de los dos portales se conservan unas placas de cerámica para afianzar la división territorial y judicial llevada a cabo en XIX.
Para observar todas las casas señoriales del pueblo o por lo menos haceros una idea y empaparos bien de historia, os recomiendo que simplemente os dejéis llevar y os perdáis por las calles del pueblo.
También podéis pedir un mapa turístico del pueblo y así vais a tiro hecho a los edificios que queráis ver.
En mi caso no las encontré todas, pero si que vi algunas, las más importantes que son las que salen marcadas en el callejero.
Son un total de 19 casas y palacios repartidos por todo el casco antiguo.
Nada más entrar por el Portal de San Antonio encontraremos el Palacio de los Marqueses de Villasegura y a continuación el Palacio de los Condes de Creixell.
El Palacio de los Marqueses de Villasegura es uno de los de mayor tamaño del pueblo
En la calle J. Villanueva encontraremos la Casa de los Condes de Florida, que nos recordará el modelo tipo del palacio aragonés.
Este modelo tipo se caracterizaba por la división de la fachada en tres franjas:
El escudo nobiliario de los Condes de Florida tiene como distintivo los colores amarillo del castillo y el azul del campo que lo rodea.
El Monumento al Toro Embolado se encuentra en la Plaza del Carmen (mejor me ahorro mi opinión sobre estos temas…).
Y es que este pueblo cuenta entre sus festejos con:
No es difícil observar repartidos y escondidos por el pueblo detalles trabajados en hierro con forma de toro o de algún que otro animal.
A las afueras del pueblo (calle bajada del río), encontramos un anfiteatro /plaza de toros y tenemos acceso a una senda fluvial que discurre paralela al río.
Rubielos de mora cuenta con 8 ermitas y otros tantos edificios religiosos, entre los que destaca la Excolegiata Santa María la Mayor (s.XVII) y su retablo Gótico Internacional de la Vida de la Virgen (s. XV).
Esta iglesia se encuentra emplazada en el corazón del pueblo, en la Plaza del Sol. Es visitable y se puede acceder a la torre desde donde tendremos unas impresionantes vistas del pueblo y alrededores (preguntar horarios en turismo).
El antiguo Convento de las Carmelitas Calzadas se encuentra en la Plaza del Carmen.
Su elemento de mayor valor artístico es un claustro de dos pisos con columnas. El interior de la iglesia a sufrido muchas modificaciones desde su abandono en 1835.
Usado como taller de hilados y tejidos, como hospital y como cuartel durante la Guerra Civil.
Su torre es uno de los principales elementos identificativos de Rubielos de Mora
La Iglesia del Convento de las Agustinas se encuentra fuera de la villa. Podemos llegar desde la calle del Convento, pasando por el viacrucis.
Si lo que queréis es poder tener una impresionante visión panorámica de Rubielos de Mora y de los paisajes que lo rodean, tenéis que subir al mirador.
He leído en algunos foros que se puede acceder caminando desde el pueblo por algún camino, pero también se puede ir en coche y dejarlo aparcado en el mismo mirador.
Y mientras te quedas con la boca abierta viendo lo bonito que es el pueblo desde arriba…ahí van unos datos curiosos: