Melanargia lachesis también conocida como Medioluto ibérica es una preciosa mariposa perteneciente a la familia Nymphalidae.
Hace poco os hablaba de un pariente suyo, la Melanargia ines. Y es que, en la Península Ibérica tenemos presentes 5 especies de este género.
Todas son bastante parecidas, pero se pueden distinguir más o menos bien si consultamos las claves de especies que está en la web de biodiversidad virtual (pincha aquí para ver el PDF).
Este ejemplar fue encontrado en Vistabella del Maestrazgo, en la provincia de Castellón.
La mariposa puede llegar a medir entre 48-54 mm de envergadura alar.
Con las alas abiertas observamos que el margen interno de la celda es blanco, salvo en su base, que puede estar oscurecida, y en el límite con la mancha discal. Límite de la mancha discal con la celda formado por una línea quebrada, en el ala posterior la celda está rodeada de blanco.
Con alas cerradas observamos que la celda del ala superior tiene aspecto apuntado en su zona distal, y con poca o ninguna escamación oscura. Línea marginal simple. Mancha discal de S7 con frecuencia no ensanchada en el contacto con la vena superior.
La oruga es verde o pardo claro con líneas longitudinales claras y oscuras.
La pupa es de color verdoso, con dos puntos negros en los lugares correspondientes a los ojos
Solamente se encuentra en España, Portugal y en el sureste de Francia. En la Península Ibérica está ampliamente distribuida, exceptuando la Cordillera Cantábrica.
Su hábitat son los prados con flores y vegetación baja, márgenes y claros de bosques, así como bordes de caminos y pistas forestales. En zonas montañosas hasta los 1.700 metros.
Melanargia lachesis tiene únicamente una generación anual que vuela desde mediados de junio hasta agosto según altitud. Si el año es cálido, pueden adelantarse a finales de mayo.
Las hembras depositan los huevos posándose sobre las plantas y dejándolos caer entre la vegetación. Estos eclosionan a los 20 días aproximadamente y entrar en hibernación ocultas entre las hojas.
En febrero o marzo del año siguiente, estos huevos eclosionan y las larvas comienzan a alimentarse durante la noche, permaneciendo escondidas por el día.
Crisalidan cerca del suelo y esta fase hasta convertirse en adulto suele tardar alrededor de un mes.
Se alimentan de gramíneas de los géneros: Agrotis, Anthoxanthum, Brachypodium, Bromus, Dactylis, Elymnus, Festuca, Holcus, Poa…
En España ha sido encontrada en Brachypodium phoenicoides, Bromus erectus, Bromus sterilis, Dactylis glomerata, Elymus repens, Festuca elegans, Festuca pseudeskia y Poa trivialis.