Sympetrum fonscolombii es un odonato de la familia libellulidae, también conocida como libélula roja migradora.
Esta preciosa libélula (hembra, por cierto) la encontré en una pedanía cercana a la ciudad de Valencia, Castellar.
Sorprendentemente, ésta no era la única que había por esta zona, vi por lo menos 15 libélulas de la misma especie que estaban tranquilamente descansando sobre una valla metálica.
Índice
Morfología:
Como muchos otros insectos, presenta dimorfismo sexual.
Los machos adultos tienen un color rojizo-anaranjado (de ahí el nombre vulgar que tiene), marcas negras en los segmentos 8 y 9 y un único cerco anal.
Las hembras presentan unos tonos amarillos/marrones, parte inferior de los ojos azulada y pterostigmas amarillos delimitados en color negro.
Éstas, también tienen patas negras con una franja longitudinal amarilla y venación de las alas amarilla, con mancha amarillenta en la base.
Aunque los machos son rojizos y las hembras son de color amarillo, los machos que aún no son adultos podrían confundirse con las hembras porque también son de color amarillo. En este caso, nos tendremos que fijar en las 2 rayas longitudinales que recorren el abdomen de las hembras, y en el caso de los machos, sería únicamente una raya.
Sympetrum fonscolombii tiene un tamaño de entre 4-6 cm, siendo la hembra un poco más pequeña que el macho.
Distribución:
Especie muy extendida y común.
Se encuentra en buena parte de Europa, siendo común en los países mediterráneos y más rara en el centro del continente.
También se encuentra en alguna zonas de África (incluyendo Madagascar) y Asia central.
En época estival es fácil verlas en grandes concentraciones antes y después de sus periodos migratorios.
Biología:
Al contrario que muchas libélulas (que son indicadoras de calidad de las aguas y solo crían en aguas poco contaminadas) esta especie podría decirse que es oportunista.
Habita en una gran cantidad de hábitats (pantanos, lagunas, balsas de riego…) incluso pueden hacerlo en zonas que se sequen estacionalmente.
Las larvas soportan bien la salinidad, aguas con poco movimiento y pobres en oxígeno.
En zonas cálidas pueden observarse durante todo el año (más frecuentemente desde mayo hasta octubre).
Al contrario que otras especies, los huevos y larvas de Sympetrum fonscolombii se desarrollan con bastante rapidez, por lo que pueden llegar a tener más de una generación al año.
El sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No serecogerá información de carácter personal. Aceptar CookiesModificar configuración