El Parque Natural del Peñagolosa está ubicado en la provincia de Castellón, entre los municipios de Vistabella del Maestrat, Xodos y Villahermosa del Río.
Abarca un total de 1.094,45 hectáreas y es todo un referente en cuanto a senderismo en la Comunidad Valenciana, albergando uno de los picos más altos con 1.814 metros de altitud.
Si hablamos del origen del nombre «Peñagolosa», parece que proviene de la unión del término pinna (montaña) y lucosa (boscoso).
Se tiene constancia del paso y asentamiento de diferentes culturas por este maravilloso lugar (iberos, romanos…).
También vamos a poder observar el ermitorio de Sant Joan de Peñagolosa (antiguo convento de cenobitas) que está ubicado muy cerca de la Casa Forestal (centro de interpretación) y del aparcamiento de vehículos.
Índice
Si venís desde Castellón: deberéis tomar la CV-10 y tomar la salida Pobla Tornesa. Continuareis por la CV-15 y CV-170 en dirección Vistabella del Maestrat hasta llegar al Parque Natural del Peñagolosa. Trayecto de 80 km y duración de 1h 30 minutos aprox.
Si venís desde Teruel: deberéis tomar la A-23 y posteriormente tomar la A-1515 hasta Rubielos de Mora. Desde aquí tomareis la A-1701 hasta Puertomingalvo y la CV-170/5 hasta el parque.
En lo referente al aparcamiento, no os preocupéis que hay sitios amplios y habilitados para ello y no cobran nada por estacionar el vehículo.
El primer parking que nos encontramos es para autobuses (así lo indica el cartel), y un poco más para adelante (junto al ermitorio) está el de los turismos.
Yo fui entre semana y aparqué en el de autobuses (la verdad es que no me di cuenta), y no hubo problema de ningún tipo.
Principalmente, el Parque Natural del Peñagolosa nos ofrece 5 rutas de senderismo para poder realizar. Cada una de una dificultad, longitud y tiempo diferentes, adaptadas para todos (o casi todos) los públicos.
Como siempre, y más antes de empezar cualquier ruta de senderismo, os recomiendo que os informéis bien sobre ella.
En la Casa Forestal, que es un Centro de Interpretación, os darán información sobre las rutas. Para que no os pase lo mismo que a mi, os aviso que los lunes está cerrado.
En el caso de que vayáis a ir al parque un día que este cerrado el centro de interpretación, podéis llevar la información descargada de mi blog por ejemplo, o de la página web de la GVA.
Esta ruta tiene su inicio frente a la Casa Forestal, haciendo un recorrido circular por la montaña que queda en la parte trasera de esta edificación. A continuación os dejo algunos de los datos más importantes y a continuación un post con la ruta al completo.
Esta ruta también tiene su punto de inicio frente a la Casa Forestal, y durante un espacio corto de tiempo, comparte trayecto con la ruta naranja.
Más que una ruta, yo diría que es un paseo muy recomendable para ir con niños pequeños, debido a su nula dificultad y desnivel.
La ruta roja sale desde el aparcamiento que os comentaba antes que es para autobuses y sube por el Barranc de la Pegunta. Es un bonito itinerario botánico, con carteles que nos irán informando de los diferentes aprovechamientos del bosque. Este itinerario termina en la explanada de la Banyadera.
La ruta verde comienza donde termina la roja, y sigue en ascenso hasta coronar el Pico del Peñagolosa.
Estas dos rutas las he puesto juntas, porque una vez has terminado la ruta roja, se te quedan ganas de coronar el segundo pico de mayor altitud de la Comunidad Valenciana. La subida y la bajada se hacen por el mismo lugar (ruta lineal).
A continuación os pongo información importante individualmente de cada ruta, dentro del post específico os pongo información de las dos juntas.
Esta ruta tiene su inicio donde acaba la ruta roja (digamos que, en este punto podemos elegir continuar o con la ruta verde o con la amarilla y las dos nos llevan al Pico del Peñagolosa).
La ruta amarilla lo que pasa es que es circular y va ascendiendo por la cara sur, en vez de por la cara este (ruta verde).
Esta es la única ruta que no realicé porque suma un total de 5 horas y no me daban las fuerzas para volver a ascender otra vez hasta el pico (otra vez será). Aún así os dejo información sobre ella.
Esto de aquí lo pongo a modo informativo, ya que en la página web de la GVA no encontré información y cuando llegué al Parque Natural del Peñagolosa vi el cartel con las diferentes etapas de esta ruta.
Esto no es una ruta en sí, si no una gran ruta formada por 5 etapas y un total de 60 kilómetros, que se estima que se pueden realizar en un plazo de 2 a 5 días.
Según lo que leí en el cartel, no es una ruta que esté señalizada, si no que se debe descargar un track en el móvil e ir siguiéndolo.
Como os decía más arriba, consta de 5 etapas diferentes, que son:
Varias de las anteriores rutas que os he comentado pasan por dentro de este maravilloso lugar, que por cierto, está adaptado para silla de ruedas y carritos de bebé.
Es una pequeña recreación de la vegetación típica del Parque Natural del Peñagolosa, para mostrar al visitante la riqueza de este lugar. También sirve como suministro de semillas en el caso de que haga falta repoblar algún rincón del parque.
También podemos ver la recreación de un pequeño estanque, un hotel de insectos y otra recreación de los refugios rurales hechos en piedra seca (construcción típica de esta zona).