PR-CV 202 Santuario Virgen de los Ángeles es una ruta circular que parte desde el municipio castellonense de Sant Mateu.
Este pueble se encuentra enclavado en una llanura en pleno corazón del Bajo Maestrazgo, muy cerquita de otras poblaciones como Cervera del Maestre, Peñíscola o Benicarló.
Aunque son casi 16 kilómetros de ruta, es apta para todos los públicos y no tiene ningún tramo que tenga una dificultad media o elevada, sino todo lo contrario. Es bastante llevadera durante todo el recorrido.
Aparcamos el coche en alguna calle del municipio de Sant Mateu y nos dirigimos a la Avenida Nuestra Senyora dels Àngels, que es la carretera que deberíamos tomar si fuéramos en coche hasta el santuario.
Este tramo inicial por carretera asfaltada tiene una longitud de aproximadamente 1 kilómetro y ya luego se desvía a mano derecha por una senda entre campos de cultivo de olivos.
Comenzamos un suave ascenso siguiendo las marcas de pintura amarillas y blancas y los postes indicativos que encontramos por el camino. En lo alto, se observa imponente en Santuario Virgen de los Ángeles, pero poco a poco lo vamos perdiendo de vista.
Vamos dejando atrás el municipio de Sant Mateu y tomaremos un desvío que nos llevará a encontrar sobre la cima de una colina la Ermita de Sant Cristóbal, siendo esta la primera parada en nuestro recorrido.
Volveremos sobre nuestros pasos y continuaremos el ascenso hacia el Alt de la Bastida, desde donde se tendrán una vistas impresionantes de esta comarca.
Continuamos la ruta, pasando de sendero a pista forestal en varias ocasiones. Se podría decir, que el santuario se encuentra en la recta final de este PR-CV 202 Santuario Virgen de los Ángeles, ya que durante todo el recorrido nos hemos ido alejando de este monumento que se encontraba a tan solo 3 kilómetros de Sant Mateu.
Pero, por fin, volvemos a vislumbrarlo más adelante en el camino.
Esta es la segunda y última parada que vamos a hacer antes de comenzar el descenso de vuelta hacia el punto final del recorrido.
Este interesante conjunto arquitectónico está compuesto por la iglesia, la hospedería, el mirador, el pozo y otras construcciones anexas.
La verdad es que yo no me decidí a entrar a ninguno de ellos, simplemente me dediqué a disfrutar de las zonas exteriores y de las bonitas vistas a la Sierra Engarcerán, la Sierra de Esparraguera o la cima del Penyagolosa (entre otras joyas).
Algo que también me sorprendió y que tengo apuntado para la próxima vez que vuelva, es visitar la Colección Museográfica de Paleontología Juan Cano Forner (situada en el casco urbano de Sant Mateu).
Y es que, en las inmediaciones de el santuario se han encontrado restos de grandes gasterópodos (caracoles) marinos de la era Mesozoica, y algunos se pueden observar en las zonas exteriores de este (te animo a encontrarlos).
Aquí os dejo el track a la ruta en Wikiloc para que podáis consultarla o descargarla.
Si tenéis cualquier duda sobre la ruta no dudéis en hacérmelo saber a través de los comentarios o mensaje privado.