Cavas – Las Cinglas – Barraca Tomás es una ruta circular localizada en el municipio valenciano de Millares, en La Canal del Navarrés.
Para comenzar esta preciosa ruta, deberemos dirigirnos hacia la parte alta del pueblo, concretamente a la Avenida Constitución con calle Cura Llorente.
En este punto encontraremos los primeros postes con carteles indicativos «Ruta de cavas: barraca el Tomás».
Nada más empezar el ascenso por camino asfaltado, observamos una construcción a nuestra izquierda, y deberemos seguir el camino rodeando una estación de agua vallada.
Continuamos un ascenso suave en el que, si tenemos suerte, podremos observar las primeras cabras montesas.
Al poco rato del camino, llegamos a las ruinas del Castillo del Corral Antón, que es una fortaleza que complementa a la fortaleza principal de la población (Castillet).
Únicamente se conservan trazas de la torre principal y un tramo del lienzo de la muralla.
Continuamos la ruta andando por una zona llamada del Mal Paso dejando el Barranco del Nacimiento a nuestra izquierda.
La tranquilidad y las vistas en este punto son bastante sorprendentes. Durante todo el camino podremos observar (obviamente si vamos en silencio) cabras montesas que cruzan el camino a toda prisa, sorprendidas por nuestra presencia.
Más adelante, tendremos a nuestra izquierda el Barranco de Francia, y en algún tramo pasaremos por dentro del cauce seco del mismo.
La mayor parte de la ruta, transcurre por zonas de matorral (salvo unos pocos metros hacia el final de la ruta). La flora que podemos encontrar es la típica del bosque mediterráneo.
Poco a poco dejaremos atrás el sendero que veníamos siguiendo para entrar un camino pedregoso y un poco monótono en el que habrá que estar atento para no perder de vista las marcas de la ruta.
Llegará un momento, que desearemos que este tramo pedregoso acabe (jajaja o por lo menos yo, que los tobillos ya estaban resintiéndose) y veremos un poste con carteles indicativos (¡salvación!).
En este punto, llevaremos recorridos unos 5 km desde que iniciamos la ruta en el pueblo de Millares y nos dirigimos hacia las Cavas.
Empezamos a descender muy suavemente y recorremos el camino por el borde de las Cinglas (hay que tener mucho cuidado).
Se pueden observar a lo lejos la Sierra Martés, la Sierra de Dos Aguas o los restos del Castillo de Otonel.
Como hay bastantes cabras por estas montañas, también se puede ver durante todo el recorrido bastantes zonas con excrementos.
Ligados a los excrementos de los herbívoros se encuentran los escarabajos peloteros y tuve la suerte de poder ver en plena faena a uno de ellos.
Desde el borde las Cinglas se puede observar bajo nuestros pies la Cueva de la Hiedra, que forma un curioso abrigo bajo las rocas.
He leído que hay una senda para bajar a ver de cerca la cueva, yo no lo intenté porque las alturas y el riesgo extremo no son lo mío.
Llegara un punto en el camino que entramos un desvío a la izquierda que baja con una pendiente muy pronunciada (hay que tener mucho cuidado porque las piedras están sueltas y es fácil resbalarse).
Llegaremos a la Fuente de Cavas que recoge el agua en una balsa que está situada a continuación, junto a una caseta. También hay alguna mesa y una casa abandonada.
Seguimos la ruta Cavas – Las Cinglas – Barraca Tomás, en dirección al pueblo de Millares.
Abajo y a lo lejos podemos observar los restos del Castillo de Cavas y lo que queda de una planta hidroeléctrica de 1930.
Seguimos el camino, que en algunos puntos está asfaltado y en otros es camino de tierra, hasta regresar de nuevo a Millares, al punto donde habíamos comenzado la ruta.