Aporia crataegi también conocida como blanca del majuelo, es una mariposa perteneciente a la familia Pieridae.
Es una especie de gran tamaño, bastante fácil de identificar y que difícilmente podremos confundir con otra.
Bien es cierto, que comparte hábitat con la Parnassius apollo, y podría llegar a confundirse en vuelo a ojos de una persona no experta en la identificación de lepidópteros.
Índice
Los adultos pueden alcanzar hasta los 58 mm de envergadura alar, siendo las hembras de tamaño ligeramente superior al de los machos.
En cuanto a la coloración, las hembras presentan el tono blanco de las alas un poco difuminado, pudiendo llegar a ser casi traslúcidas, con venas menos marcadas.
Las orugas son grises, con una línea de color negro sobre el dorso y manchas de color óxido. Recubiertas totalmente de pilosidad.
Su distribución incluye el norte de África y toda Europa. En la península ibérica se encuentra ampliamente distribuida.
Le gustan las zonas arbustivas abiertas y soleadas, así como los prados con abundantes flores. Se puede observar desde los 600 a los 1700 metros de altitud.
Sus plantas nutricias principales son Crataegus monogyna (espino albar o majuelo) y Prunus spinosa (endrino). También se puede observar en plantas de los géneros Pyrus, Malus, Sorbus y Prunus.
Especie univoltina que se deja ver desde finales de mayo a finales de julio, según la altitud a la que nos encontremos.
Las hembras ponen los huevos agrupados en el envés de las hojas de las plantas nutricias. Al nacer las orugas, se agrupan para construir un nido de seda donde guarecerse (son gregarias).
Cuando llegan al tercer estadio de desarrollo, entran en hibernación, para reanudar su alimentación en la primavera del siguiente año.
Cuando están en sus últimos estadios, se separan para terminar de completar el ciclo y pupar. Realizarán la pupación en la propia planta nutricia, y dos semanas más tarde, emergerán los adultos.