Parnassius apollo también conocida como mariposa apolo, es un lepidóptero de gran tamaño perteneciente a la familia Papilionidae.
Este ejemplar fue observado en algún lugar de la mágica provincia de Huesca. El motivo de no dar la ubicación es para intentar «proteger» a este especie de las personas.
Es una mariposa polimorfa, a la que se le han atribuido hasta 22 subespecies. El motivo de tanta diversidad, es por el asilamiento que han sufrido algunas de sus poblaciones.
Índice
El adulto es de gran tamaño, pudiendo alcanzar los 8 cm de envergadura alar. Las alas son de color blanco, con zonas grisáceas. El margen de las alas es translúcido y carece de escamas.
En las alas anteriores se pueden observar multitud de manchas de color negro, y en las posteriores 2 ocelos de color rojo (con la parte central blanca y rodeados por un anillo negro). Hembras de mayor tamaño que los machos.
La oruga es negra con abundante pilosidad. Presentan en ambos costados una línea punteada de color amarillo-anaranjado.
La crisálida es de color grisáceo.
Está presente en la mayoría de los sistemas montañosos de Europa. En la Península Ibérica podemos encontrarla en el área Pirenaica, en la cordillera Cántabro-Astur-Leonesa, en el Sistema Central, Sistema Ibérico y Sistema Penibético.
Su hábitat son las laderas rocosas y abiertas de zonas de alta montaña, entre los 1000 y los 2400 metros de altitud.
En cuanto a la alimentación, la larva se alimenta de diferentes plantas del género Sedum como: S. album, S. amplexicaule, S. forsterianum, S. sempervirum, S. telephium, S. brevifolium.
Es una especie con una sola generación anual (univoltina). Los imagos se pueden ver volar desde mayo – septiembre (dependiendo de la altitud).
Cuando los días son soleados, se puede ver volar a los adultos libando entre diversas flores (principalmente compuestas, como los cardos) con un vuelo lento.
Tras la cópula, el macho segrega el sphragis, que es una formación córnea que deposita en el extremo del abdomen de la hembra, para impedir que esta copule con otros machos.
La hembra depositará los huevos sobre la planta nutricia (principalmente), aunque también puede hacerlo sobre piedras, ramas u otros lugares que estén próximos a ellas.
Las orugas permanecerán en estado de letargo dentro del huevo durante el invierno, hasta que mejore el tiempo. La alimentación la llevan a cabo durante el día y siempre y cuando luzca sol, por la noche permanecen escondidas.
Cuando haya alcanzado el tamaño adecuado, realizará la crisalidación en el suelo, protegidas por un capullo confeccionado con restos vegetales.
Las principales amenazas de esta mariposa son: