Yeste es un bonito municipio perteneciente a la Sierra del Segura y ubicado en la provincia de Albacete, en Castilla-La Mancha.
Situado en terreno abrupto y montañoso, es el lugar ideal para perderse en las innumerables rutas de senderismo que ofrece. El pueblo en sí, tiene relativamente «poco» para ver, destacando el impresionante Castillo de origen musulmán del siglo XII.
Y como siempre, ya sabéis que os recomiendo que os dejéis caer por la Oficina de Turismo (que está situada en el acceso al castillo) para que os informen de todo lo que no debéis perderos en vuestra visita.
Índice
Si venís desde Albacete, deberéis tomar la A-30, posteriormente la CM-412 y la CM-3206 hasta llegar a Yeste. El trayecto es de 134 km (1h 44′ aprox.).
Si venís desde Murcia, deberéis tomar la A-30 hasta Hellín, posteriormente la CM-412 y la CM-3206 hasta llegar a Yeste. El trayecto es de 159 km (1h 55′ aprox.).
Es posible que tengáis suerte y podáis aparcar el coche en alguna de las calles principales del municipio. Aún así, os recomiendo que subáis hasta la Calle Escuelas y lo dejéis por esa zona.
Os tocará andar un poco más, pero os evitareis entrar por calles estrechas y pegar mil vueltas para estacionar (sobre todo en fines de semana y periodo estival).
Como os he comentado al inicio del post, el pueblo no ofrece demasiado patrimonio cultural para visitar dentro del casco urbano. Su mayor atractivo reside en el precioso entorno que rodea a Yeste.
Por este mismo motivo, ofrecen una amplia variedad de rutas de senderismo para todos los públicos.
En la foto que aparece a continuación podéis ver la entrada a la Oficina de Turismo y justo a su izquierda, un cartel donde aparece información de todas las rutas del municipio.
El precio de la entrada al castillo tiene un precio de 3 euros/persona y os recomendamos que antes de aventuraros a ir, consultéis el horario en la Oficina de Turismo. También ofrecen posibilidad de concertar visita guiada (es necesario reservar previamente).
Ubicado en las antiguas mazmorras del castillo, vamos a poder visitar el Museo Etnológico donde hay una exposición de la vida tradicional de la zona y de aperos cedidos por los propios vecinos de Yeste.
En el patio de armas del castillo, también se halla un Centro de Interpretación Medieval «Tierra de Frontera” que recopila la historia Medieval de la Sierra del Segura, con diferentes salas: Sala de la Orden de Santiago, Sala de Atalayas, Sala de Urbanismo, Sala de Armas, Sala de Naturaleza y repoblación, Sala musulmana y Sala audiovisual donde se reproduce el documental “Vivir en la Frontera”.
Este castillo fue el más importante de la Sierra del Segura, y tras la conquista cristiana, pasó a ser una de las Encomiendas de la Orden de Santiago, para proteger esta zona fronteriza, ya que distaba poco de los reinos árabes de Granada y Valencia.
La Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora está situada en la falda del castillo de Yeste, muy cerquita del mismo.
Este templo de estilo gótico comenzó a construirse a finales del siglo XV y no se terminó hasta 1539.
En el interior de la Capilla de la Santa Espina se custodiaba en el retablo un fragmento de la cruz de Cristo y una espina de la corona, ambas reliquias robadas a principios del siglo XX.
En el municipio de Yeste hay más edificios religiosos distribuidos por el casco urbano, como son: el Palacio de la Vicaria, el Convento, la Ermita de Santiago y la Ermita de la Purísima Concepción.
Como os comentaba al inicio del post, si hay algo que caracterice a Yeste es la amplia oferta de rutas de senderismo que pone a disposición de los visitantes.
Con un total de 17 rutas de senderismo (algunas para hacer en coche y otras andando o en bicicleta) el abanico es tan amplio que es prácticamente imposible decidirse por alguna.
En mi corta estancia, pude hacer una andando (Ruta 3. Yeste – Puente del Vizcaino) y otra en coche (Ruta 8. Subida al Monte Ardal). Os recomiendo encarecidamente la primera.
El resto de rutas de senderismo las podéis encontrar en la web de la Oficina de turismo, y son las siguientes: