Puertomingalvo es un municipio de la provincia de Teruel, ubicado al norte de la comarca Gúdar-Javalambre.
También está incluido dentro de la red de Pueblos más Bonitos de España, de la que soy súper fan (como ya os habréis dado cuenta).
El municipio de Puertomingalvo se encuentra enclavado en el macizo de Peñagolosa, con una altitud de 1450m.
El casco urbano se localiza sobre un estrecho saliente rocoso, que domina dos valles, la cabecera del río Monleón al norte y el abrupto valle del río Linares al sur.
Índice
Tierra de Frontera y balcón del Maestrazgo al Mediterráneo, Puertomingalvo es una pequeña población amurallada en los confines de Aragón.
La villa mantiene un carácter noble y rural, con edificaciones de dos o tres alturas de mampostería y sillería.
Declarado en 1982 bien de interés cultural en la categoría de conjunto histórico-artístico. En época musulmana, mantuvo su importancia como enclave militar.
Accediendo al pueblo por la carretera TE-V-8111, encontramos a mano izquierda un solar donde podemos dejar aparcado el coche sin problema.
Si nos fijamos un poquito más, esta zona conserva la antigua muralla que rodeaba al pueblo, y tiene un mirador precioso para observar el paisaje que lo rodea.
La muralla y sus obras corrían por cuenta del concejo, que anualmente, nombraba visores para ver el estado de los muros y anotar los desperfectos para hacerlos reparar.
Puertas y murallas además de servir para la defensa tenían un papel fundamental en el control fiscal e incluso frente a la propagación de epidemias, a través del control de accesos.
En un tramo de la muralla, encontramos un acceso que comunica directamente con el Paseo Arrabal (que podemos recorrer andando mientras observamos los extramuros de Puertomingalvo).
Está ubicada en la Calle Mayor, muy cerca del ayuntamiento y de la oficina de turismo.
Es una de las casas palaciegas más impresionantes y mejor conservadas de Puertomingalvo. Construida entre los siglos XVI y XVII.
A destacar de esta construcción:
La Casa Consistorial de Puertomingalvo, ocupa exactamente el lugar central de la población, reflejando así su importancia en el núcleo urbano.
Este ayuntamiento (datado en los siglos XIV-XV) es uno de los más destacados de Aragón por su aspecto interior y su división interior.
Conserva 3 ventanas de estilo medieval.
El edificio, de dos alturas, se divide en tres partes comunicadas entre sí: las dependencias municipales y a las antiguas mazmorras en la planta baja, y una gran sala donde se reuniría el concejo del pueblo en la planta superior.
Hoy los calabozos se han convertido en la Oficina de Turismo y un Centro de Interpretación de Castillos.
Aquí os dejo el horario de la oficina de turismo. Además a las 12:00 y a las 16:30 hacen visitas guiadas (imprescindible para poder entrar al castillo).
Con la visita guiada, a parte de acceder al castillo, también se incluye visita al horno moruno (otra de las joyas de esta localidad).
Las salas se distribuyen en las antiguas mazmorras para albergar una exposición permanente cuyo objeto es ofrecer una aproximación al interesante patrimonio castellológico del Parque Cultural del Maestrazgo.
El trazado urbano de Puertomingalvo se extiende a lo largo de una ladera que domina visualmente un amplio territorio y que está coronada por un espolón rocoso.
Su estructura urbana se organiza mediante tres calles largas y longitudinales: Calle de Atrás/Calle Valladar, Calle Alta/Calle Mayor, Calle Baja.
Si nos damos una vuelta por el pueblo, podemos observar 2 de los 4 portales que tenía la villa: el Portal Alto y el Portalico.
El Portal de Umbría y el Portal de Onda desaparecieron (con este ultimo se construyó un horno).
El Portal Alto es una torre-puerta construida en el Siglo XIV, que ha perdido gran parte de su altura con el paso del tiempo.
Conserva en su interior un pieza gótica compuesta por una repisa y un dosel finamente labrados que dan cobijo a una figura de San Antón.
En esta misma calle, junto al Portal Alto puede observarse la fachada del antiguo Hospital de Pobres.
Más que hospital, era un edificio de titularidad religiosa para albergar de manera provisional a caminantes, mendigos y peregrinos.
También, en el número 22 de esta misma calle podemos observar la fachada de una casa palaciega que conserva 3 elementos muy curiosos en una de sus ventanas (¡te animo a descubrir por tu cuenta lo que son!).
El Portalico (denominado así por su sencilla construcción y tamaño pequeño), ocupa un lugar estratégico como acceso al interior desde uno de los caminos que llegan a Puertomingalvo.
Otro punto que no te puedes perder en tu visita, es el arco o pasadizo que se encuentra entre la Calle Mayor y la Calle del Horno.
Más que ser un portal de una muralla, su construcción se explica por la necesidad de aprovechar un espacio tan céntrico como el emplazamiento que tiene.
Construcción barroca del siglo XVIII formada por tres naves, coro alto y torre campanario que actuó como fortaleza.
Algunos de sus elementos destacados son su cabecera, con una bóveda de gajos, y las pinturas barrocas conservadas en sus muros y cubiertas.
Lo más alto de la torre se convierte en otro de los miradores con vistas de la Sierra de Gúdar.
Se sabe de la existencia de este castillo por lo menos desde abril de 1202, y se le conocía con el nombre arábigo de castrum de Avingalbón o Avingalon.
Estuvo abandonado durante años y el patio de armas llegó a utilizarse como cementerio. Hasta la década de los 85-95 que que iniciaron las obras de rehabilitación.
El recinto tiene una forma trapezoidal y el muro principal tiene forma de Z.
En una de las torres, la del Homenaje, hay una exposición permanente de piezas etnológicas.
El patio de armas se ha acondicionado para poder dar espectáculos.
Como os comentaba al principio del post, para poder entrar al castillo debe ser con visita concertada (merece la pena).
Si como yo, os quedasteis con ganas de verlo, os recomiendo que os metáis en la página del Ayuntamiento de Puertomingalvo que tienen una visita 3D y un vídeo super chulo del Castillo. (Pincha aquí para verlo).
Si salimos de la villa a través del Portal Alto o bien desde el Portalico, podremos dar un corto paseo por los extramuros de Puertomingalvo.
Desde aquí se tienen unas bonitas vistas a las casas y encontraremos la Fuente Alta, tallada en sillería, con una pequeña poza tallada y un grifo.
Siguiendo el recorrido en dirección a la Andevilla (que es donde os he recomendado que dejarais el coche aparcado), pasaremos por un pequeño merendero.
Este merendero tiene una fuente, buena sombra y una mesa y bancos de piedra.
Saliendo de Puertomingalvo por la CV-175 encontramos la Ermita de Santa Bárbara.
También podremos sacar una preciosa foto del pueblo y si tenemos suerte…ver sobre nuestras cabezas (a lo lejos) buitres leonados dejándose llevar por las corrientes de aire.
En este punto, encontramos uno de los Miradores de Estrellas que forman parte de la Ruta de las Constelaciones.
Y es que, por si no lo sabías, Teruel es una de las provincias con más certificaciones Starlight de España. ¿Cómo te has quedado?.
Próximamente pondré un mapa con las localizaciones de estos mirador de las estrellas para poder ir a «tiro hecho» porque algunos están señalizados y otros no.
Te recomiendo que si tienes tiempo y te apetece hacer una ruta hagas la PR-TE 25 – Cascada del Arquero que tiene su punto de inicio en el propio casco histórico de Puertomingalvo.