Frigiliana es un municipio perteneciente a la provincia de Málaga, situada en la Sierra de Almijara, a 300 metros sobre el nivel de mar.
La ubicación de este pueblo, a tan solo cinco minutos de la costa y situado en pleno Parque Natural, le han concedido varios distintivos.
En 1982 se le otorgó el primer premio de embellecimiento de los pueblos de España.
A partir de este premio, se empezó a cuidar y embellecer el municipio y sus alrededores para hacer de ellos un destino irresistible para los turistas.
En 2015 entró a formar parte de la asociación de Los Pueblos Más Bonitos de España (pincha aquí para leer más sobre esto).
Por si esto fuera poco, en 2016 se quedó entre los finalistas de 7 maravillas rurales de España, organizado por el portal Top Rural.
Desde Málaga son aproximadamente 59 km (poco menos de 1 hora), y tomaremos la A-7, saliendo en la salida 292 hacia Nerja/N-340/Costa/MA-105/Frigiliana.
Desde Almería son 150 km (y se tarda 1h 30′ aproximadamente) y hay que tomar la A-7 dirección Málaga, saliendo en la salida 292 hacia Nerja/N-340/Costa/MA-105/Frigiliana.
Aparcar en Frigiliana en fin de semana y temporada alta igual es un poco complicado, pero el lado positivo es que hay parkings donde poder dejar el coche.
Si no queremos gastar dinero, podemos intentar aparcar a lo largo de la carretera MA-5105 y posiblemente acabemos encontrando sitio cuanto más nos alejemos del centro.
El casco antiguo de Frigiliana generalmente tiene calles empedradas, empinadas, y con una limpieza impecable.
La decoración con flores y plantas destaca con la blancura de las fachadas de las casas.
Como siempre, os recomiendo antes de nada que visitéis la Oficina de Turismo para que os puedan informar sobre todo lo que se puede visitar.
Además, la Casa de la Cultura alberga la Oficina de Turismo, la biblioteca, sala de exposiciones y el Museo Arqueológico.
Todos los sábados a las 19:30h desde Turismo, han organizado unas visitas guiadas gratuitas para conocer Frigiliana (es necesario apuntarse previamente).
El edificio emblemático «El apero» del siglo XVII fue restaurado para acoger en su interior la Oficina de Turismo, la biblioteca, el Museo Arqueológico y una sala de exposiciones.
El Museo Arqueológico expone varias colecciones que dan a conocer los distintos yacimientos que han sido encontrados en este lugar.
El museo comparte el mismo horario que la Oficina de Turismo, y tiene una sala de exposiciones temporales ubicadas en la primera planta del edificio.
Desde este edificio, se puede acceder a varios miradores que hay en la parte alta, desde los que se se puede observar la villa de Frigiliana.
Hay varios carteles que indican como llegar a estos miradores, por lo que los encontrareis sin problema.
El Palacio de los Condes de Frigiliana, también conocido como el Ingenio. Es una casa solariega construida a finales del Siglo XVI por la familia Manrique de Lara.
Es de estilo renacentista y actualmente alberga la única fábrica de miel de caña de España.
Podéis adquirir la miel de caña en las tiendas de regalos que hay por todo el casco antiguo del municipio.
Os recomiendo que no os vayáis de allí sin haber probado la miel de caña. Tranquilos que si vais a algún restaurante a comer, seguro que más de un plato de la carta tiene este dulce manjar.
La Iglesia de San Antonio se encuentra emplazada dentro de la villa de Frigiliana, en la Calle Real.
Su construcción terminó en 1676 y se levantó sobre una antigua mezquita, corriendo con todos los gastos de la obra los Manrique de Lara.
La nave central de la iglesia está cubierta por un magnífico artesonado mudéjar compuesto por armadura de madera.
El agua es un elemento que acompaña el paisaje de Frigiliana y que ha sido utilizada desde siempre por los frigilianenses.
Desde que era una aldea andalusí, la población ya contaba con una fuente.
Se piensa que en 1640 Don Íñigo Manrique de Lara mandó construir en ese mismo lugar la conocida como Fuente Vieja (que en su día se llamaba Fuente Nueva).
En el centro de la fuente, se conserva el escudo de la casa De Lara.
Muy cerca de esta plaza, entre el callejón del Inquisidor y el callejón de las Ánimas, se encuentra escondida la Fuente de 3 culturas.
Es una pequeña fuente de obra con un pilar de mármol y 3 caños. Sobre cada uno de estos caños hay una losa de barro con los símbolos de una de las 3 culturas (judía, cristiana y musulmana) que han tenido una gran influencia en la historia de Frigiliana.
A parte de estas dos fuentes, repartidas por el casco antiguo del municipio encontramos otras dos fuentes más, la Fuente de la calle Real y la del callejón del Estanco.
Como os habrán comentado si habéis ido a la Oficina de Turismo, la calle Real es la arteria principal del casco histórico de Frigiliana.
Esta es una calle exclusivamente peatonal y de la que salen todas las calles y callejones que nos llevarán al «Barribarto». El origen de esta palabra es Barrio Alto.
Al inicio de la calle, encontramos los Reales Pósitos, construidos en el año 1767 con el fin de almacenar grano en los años de abundante cosecha .
Actualmente es un espacio privado formado por viviendas y conserva de su estructura las arcadas de ladrillo y sus sótanos.
Un poco mas adelante, encontramos unas escaleras y a su izquierda encontraremos un escudo perteneciente a los montellanos que antiguamente estaba emplazado en El Ingenio.
Por todo el casco antiguo hay repartidos un total de 12 mosaicos en las paredes de las casas que narran la historia de Frigiliana.
Desde la calle Hernando el Darra podemos subir al Peñón de la Sabina y a los fantásticos miradores que hay. Desde este punto, las vistas son increíbles.
Este Peñón se desplazó de su base el día 27 de enero de 1936, a causa de las fuertes lluvias, produciendo la consiguiente alarma del vecindario. Se afirmó a la roca madre con potentes cables de acero.
Casi saliendo de la casco histórico, nos encontramos con la Ermita del Ecce Homo del siglo XVIII.
Entre los vecinos se le conoce con el nombre de Ermita del Santo Cristo de la Caña, aunque en otro tiempo se encontraba allí una imagen del Ecce-Homo.
En general, os recomiendo que os perdáis por las calles y callejones del casco antiguo, sin prisa, para poder descubrir todos y cada uno de los rincones que esconde.
Si como a mi os gustan las plantas, vais a poder encontrar todo tipo de macetas con flores preciosas que adornan las calles y fachadas.
Buscad la calle «El Zacatín», que es una de las más vistosas y emblemáticas, donde antiguamente se vendía ropa.
Se puede subir a visitar las ruinas del Castillo de Lízar desde la calle Horreras.
Este jardín está ubicado junto a la Avenida Carlos Cano, pero también se puede acceder a él a través del Callejón del Agua y de la Calle Real.
Fue inaugurado en 2010 con la idea de reunir una muestra de plantas usadas a lo largo de los últimos siglos por los habitantes de Frigiliana para usos curativos, fabricación de calzado, alimentación, industria de la seda…
Algunas de las plantas que se pueden encontrar en el jardín son: