Anna es un pueblo que pertenece a la Comarca de La Canal del Navarrés y su nombre es sinónimo de nacimiento o fuente.
La verdad es que ese nombre le viene como anillo al dedo, porque el agua es uno de sus principales atractivos.
Desde Alicante hay una distancia de 114 kkm y se puede tomar la A-7 por Alcoy o la A-31 por Villena, ambas dirección Valencia. Se debe tomar la salida 42 hacia CV-585 en dirección L’Alcudia de Crespins/Canals/Enguera.
Desde Valencia hay una distancia de 67 km y se debe tomar la A-7 dirección Alicante, y salir por la salida 396 dirección Estubeny/Rotglá i Corberá/Llanera de Ranes.
Para aparcar en el pueblo no hay problema, hay bastante aparcamiento en general.
Si lo que queréis es dar una vuelta por el pueblo y visitar los gorgos, albufera y demás, os recomiendo que lo dejéis aparcado a las afueras y vayáis a todos los sitios andando.
Como os he comentado antes, si algo hay abundantemente en Anna, es agua, esto hace que casi en cada rincón hay una cascada de agua esperando ser visitada.
Como siempre, lo primero que recomiendo es ir a la Oficina de Turismo para que nos informen de lo que podemos ver, y hacernos con un mapa del pueblo, para no perdernos nada.
En la entrada del pueblo hay una caseta de madera muy chula que es la Oficina de Turismo, y también hay otra caseta en la zona de la albufera.
Se encuentra a las afueras de la población, está bien indicada y hay aparcamiento para dejar allí mismo aparcado el coche.
En época musulmana el pueblo Almohade lo convirtió en un embalse con el fin de regar las tierras próximas, aunque desde mediados del siglo XX la Albufera se acondicionó para convertirla además en un destino turístico.
El lago de la albufera es un sitio ideal para tomarnos algo, dar un paseo en barca o simplemente pararnos a observar la fauna y flora que en él habita.
Hay varios chiringuitos, un parque infantil, bancos para sentarse y muy cerca hay un camping.
Desde este punto, se puede llegar andando al pueblo para ir a visitar los gorgos o simplemente perderse por sus calles.
¿Sabes que es este animalito? Es una escolopendra. Si tienes curiosidad por saber un poquito sobre este curioso artrópodo pincha aquí.
Si habéis venido a Anna, realmente os recomiendo que no os vayáis sin antes visitar todos sus atractivos, porque merecen mucho la pena y os dejarán con la boca abierta.
Para llegar al Gorgo de la Escalera tenemos que tomar como referencia la rotonda de la entrada del pueblo. Desde allí queda muy cerca y no tiene pérdida ninguna. También aparece en Google Maps por lo que podéis ponerlo para llegar sin perderos.
Si finalmente habéis optado por la opción de ir en coche, no os preocupéis, hay un parking de tierra bastante grande donde se puede dejar el coche.
Para llegar al Gorgo de la Escalera, deberemos de bajar unos cuantos escalones y llegaremos a esta preciosa zona de baño, muy concurrida en temporada de verano.
Es un buen sitio para darnos un chapuzón y refrescarnos en verano, aunque para mí, el mejor momento para visitarlo es entre semana en cualquier otra época del año (para disfrutar de la tranquilidad que ofrece).
Muy cerquita de este lugar, concretamente al final de la Calle Diputación, junto a un parque de juegos infantiles, podemos comenzar la Ruta de las 3 cascadas.
El primer salto de agua que nos vamos a encontrar en esta ruta, es el Gorgo Gaspar.
Las aguas que nacen en la Albufera de Anna, en su recorrido hacia la Villa, conforman la Acequia Madre, deteniéndose parte de su caudal en la presa de L’Assut y el resto es conducido hacia el río.
Las aguas de esta presa originan el salto de agua del «Chorro Gaspar» que en otro tiempo se aprovechó instalando una noria de 6 metros de diámetro con fines industriales.
Junto al Gorgo Gaspar hay una pequeña área recreativa con mesas y bancos de piedras donde poder sentarse a disfrutar de lo maravilloso del paisaje.
A principios del siglo XX se erige la última fábrica que utilizará la energía hidráulica en Anna, la Fábrica «Miguelín». Ésta, aprovechaba el chorro Gaspar para el tejido de la lana.
De echo, aún se conservan los restos de lo que fue la Fábrica Miguelín, que nos transportarán otra época mientras continuamos con la ruta.
A partir de aquí el camino de bajada se vuelve un poco complicado y hay que llevar bastante cuidado para no resbalarse.
A continuación nos encontramos con la Cascada de los Vikingos que cae con mayor altura y que posiblemente te acabe mojando al pasar (por las gotitas que genera al caer y chocar contra el suelo y porque se pasa bastante cerca).
Hay que tener en cuenta que esta ruta, comparte un tramo de su recorrido con el GR que conecta Anna con Estubeny.
Por lo que pasada la Cascada de los Vikingos, llegará un punto en que tomaremos la dirección contraria a lo que nos indican estas marcas.
Nuestra última parada es la Cascada del Salto, cuyas aguas proceden del Gorgo de la Escalera.
Para terminar la ruta, debemos de volver sobre nuestros pasos hasta el punto de inicio.
La distancia de la ruta (ida + vuelta) son 1,8 km aproximadamente y es bastante sencilla y divertida. Hay varios puntos en los que se cruza el río por pasarelas o palets de madera.
Una vez nos hemos maravillado con esta espectacular ruta, volvemos a meternos en el núcleo urbano de Anna y continuamos callejeando en dirección al centro del pueblo.
En la Plaza Alameda encontraremos el Lavadero de la Balsa y el Palacio de los Condes de Cervellón (que es visitable, con cita previa).
El Palacio de los Condes de Cervellón o la «pequeña Alhambra» fue rehabilitado hace unos años con la finalidad de convertirlo en un Centro de Difusión Patrimonial
Actualmente alberga el Museo Etnológico de la Villa y el Museo del Agua, aunque en un futuro próximo dispondrá también de un Museo Arqueológico.
Las visitas hay que concertarlas a través del teléfono 616.551.877 o del correo anna@touristinfo.net
Intentad llamad con antelación y no en el mismo día (porque suelen llenarse las visitas guiadas).
Desde el Jardín del Surtidor hay carteles indicativos que marcan la dirección para llegar a la Fuente de abajo, Fuente de arriba, Fuente Negra y Gorgo Catalán.
El Puente Garahamet de la época musulmana nos permite acceder al Paseo de las Fuentes y en seguida nos encontramos con la Fuente de abajo, que está integrada en el interior de una cueva.
A pocos metros de ésta nos encontramos con la Fuente de Arriba con sus 5 chorros.
Nos encontraremos con un panel informativo, que nos indica que si seguimos el camino hacia la izquierda llegaremos a la Fuente Negra y si cogemos el derecho al Gorgo Catalán.
En nuestro caso elegimos ir primero a la Fuente Negra para luego acercarnos al Gorgo Catalán.
El nacimiento de la Fuente Negra, es un manantial que conforma un riachuelo de singular encanto, con su puente y balaustrada de madera, su antiquísimo lavadero y frondosa vegetación.
Las aguas de la Fuente Negra se precipitan en forma de cascada en el Gorgo Catalán, que es una profunda poza de agua.
A unos 3,4 kilómetros de la población de Anna, encontramos otro espectacular paraje natural, la Fuente de Marzo.
Tenemos que ir por la CV-590 dirección Enguera y llegará un momento que nos desviaremos a la derecha.
Se trata de un pequeño lago, rodeado de robustas rocas de color grisaceo, que el propio rio a modelado a su paso.
Su rambla, donde se aprecia un azud, desemboca en el «Puente de Cañes» y original el curso del río de Anna.
También se observan las ruinas de una antigua fábrica de tintes. Este lugar fue utilizado desde el siglo XVI con fines industriales, como son:
Hoy en día es una zona muy concurrida en verano para el baño, ya que también tiene una zona con mesas y bancos de madera.
Es un lugar muy bonito para visitar y desconectar en cualquier época del año.