SL CV Embalse escalona – los Chorradores, es un sendero local ubicado en el término municipal de Navarrés.
Esta ruta es circular, por lo que podéis empezar por el pueblo de Navarrés, pasar por el embalse y acabar en el Paraje Natural de » Los Chorradores».
O bien, hacerla como la hicimos nosotros, que empezamos por Los Chorradores, continuamos visitando el embalse y acabamos callejeando por el precioso pueblo de Navarrés.
Saliendo del pueblo en dirección Quesa, a tan solo 1 km encontramos un gran parking de tierra para poder dejar el coche.
La distancia total de esta ruta es de 10.7 km, pero, en el caso de que solo queráis ver el Paraje Natural de los Chorradores, podéis hacer una pequeña ruta circular de apenas 3 km que os llevará de nuevo al parking.
Índice
Esta zona fue declarada Paraje Natural municipal en el año 2014. El camino empieza a descender de forma suave (aunque hay que tener cuidado para no resbalar) y se va adentrando a través de un gran surco en la roca.
Cuando llevamos tan solo unos cuantos metros recorridos, encontramos un claro a mano izquierda donde ya se puede observar el río.
Para mi sorpresa, veo que hay varios ejemplares de libélulas y caballitos del diablo sobrevolando esta zona (y me vuelvo loca intentando sacarles alguna foto decente).
El camino desciende un poco más y bajamos por unos pocos escalones, encontrándonos con la Fuente Clara.
Es un agujero en la roca que está recubierto en su totalidad por helechos que rezuman agua por donde los mires.
Continuamos andando dejando un pequeño riachuelo a nuestra derecha hasta una zona que se ensancha un poco y…¡PEDAZO DE CASCADA!.
Aquí observamos «El Chorrador» que es la cascada que da nombre al Paraje Natural Municipal y que según he estado leyendo en otros blogs, dependiendo de el día y la hora a la que se visite, puede tener más o menos agua, incluso puede estar completamente seca.
Esto puede deberse, a que aunque es natural, muchas veces se encauza para utilizarse en los campos de cultivo de las zonas de los alrededores.
En nuestro caso, cuando la visitamos estaba a tope de agua y consiguió dejarnos con la boca totalmente abierta.
Tras el cartel de madera, hay una pequeña pendiente por la que se puede bajar. Podremos ver unas rocas dispuestas sobre el agua por las que se pueden pasar para acercarse a un mirador que nos permite ver la cascada más de cerca.
Doy fe que las piedras son sólidas y que se puede pasar por ellas sin problemas. Además, aunque estén mojadas, su superficie es rugosa y las botas de montaña se adaptan bastante bien.
Todo el camino por este paraje discurre paralelos al río por un camino de tierra semi-sombreado a momentos, y muy fácil de andarlo.
También pasamos por algún que otro puente de madera que nos permite ir cruzando el río de un lado a otro.
Tras pasar por el Azud de la Badina Migas, llegareis a un cruce con un montón de carteles señalando varias direcciones de rutas.
Un azud es una construcción realizada para elevar el nivel de agua de un río para derivar parte de dicho caudal a las acequias.
Nosotros seguimos hacia la derecha para continuar por la ruta SL CV Embalse escalona – Los Chorradores (que es el sendero verde local).
Un poquito más adelante volvemos a encontrarnos con una bifurcación (el camino correcto es a la derecha), pero hacia la izquierda llegaremos a una pequeña área recreativa con mesas de madera y bancos para sentarse.
También en esta zona de picnic, encontramos la Fuente de la Higuera.
Se llama así porque está en una zona de umbría bajo una higuera gigante.
Volvemos sobre nuestros pasos hasta el muro de piedras, donde cogemos el camino que antes habíamos descartado.
Que no os extrañe que veáis en algunos puntos pintadas las 3 rayas de pintura (blanca,roja y verde) y en otros solamente la roja y la blanca.
Es que esta ruta es compartida por el sendero local y una ruta de Gran Recorrido, hasta un punto más adelante donde terminan de separarse del todo.
Dejamos atrás el río y el camino pasa de ser de tierra a estar asfaltado y empieza a ascender pasando por campos de olivos.
Una vez hemos terminado de ascender por esta carretera infernal (digo infernal, porque entre el calor que hacía y el que desprendía el asfalto..eso parecía el infierno), llegamos a otros carteles indicativos.
En este punto, podemos o bien seguir con la ruta para acabar llegando al Embalse de la Escalona o volver al parking andando por el arcén de la carretera.
Empezamos de nuevo a ascender por un terreno pedregoso y pasamos por varios bancales abandonados de olivos y por alguna que otra casa.
Un poco más adelante el sendero vuelve a bifurcar y ya abandonamos el tramo compartido con el GR, a partir de aquí únicamente veremos marcas de pintura verdes y blancas.
Seguimos ascendiendo y volvemos a encontrar una bifurcación. Realmente no se si me equivoqué de elección (porque no volví a ver marcas de pintura) pero yo seguí recto en vez de girar a la derecha.
Me estuve fijando y el camino de la derecha iba por una pista forestal a pleno sol, y el camino que yo elegí, se convierte en una senda estrecha que transcurre entre un bosque denso de pinos (los dos acaban llevando al mismo sitio).
Desde este punto tan alto ya empieza a observarse a lo lejos el embalse.
En este tramo y hasta que comenzamos a bajar, perdí la cuenta de la cantidad de mariposas de todos los colores y tamaños que pude ver…increíble.
Comenzamos un descenso suave que al final acaba siendo ciertamente peligroso.
Está muy empinado y tiene demasiadas piedras sueltas que pueden hacer resbalar con bastante facilidad.
Cuando llegamos a la parte baja, nos cruzamos con una carretera, y seguimos la ruta hasta la próxima carretera, y comenzamos a descender dirección al embalse (más abajo he puesto el track de wikilok para que lo podáis seguir, no os preocupéis).
Andando por la carretera encontrareis un cartel blanco y una mini cascadita de agua, pues bien, en este punto hay otra bifurcación.
En mi caso, lo que hice fue continuar bajando por la carretera (que pasa de estar asfaltada a no estarlo) y llegar hasta el embalse.
El ascenso lo hice subiendo por una antigua carretera en desuso paralela a la que había usado para bajar al embalse, hasta llegar a unos campos de cultivo y volver a la mini cascadita que os comentaba antes.
Vale, pues llegados aquí, volvemos a descender unos 200 metros por la carretera sin asfaltar que habíamos usado para bajar al embalse.
Debajo de un olivo, encontraremos un poste de madera que nos indica la dirección del camino para continuar la ruta hasta Navarrés.
A partir de este punto, la ruta transcurre entre zonas de sombra y sol a través de un bosque de pinos
Pasamos cercanos a varios campos de cultivos de olivos y algunas casetas y casas de aperos.
Ya próximos a la población de Navarrés, la carretera vuelve a estar asfaltada y asciende hasta las afueras del pueblo.
Una vez en Navarrés la ruta original pasa por la ermita, nosotros preferimos perdernos por las calles del pueblo hasta que encontramos la carretera CV-580 que nos llevaría al parking donde estaba aparcado el coche.
Y para reponer fuerzas después de la ruta os recomiendo que os toméis algo fresquito (helados, granizados…) en alguna de las heladerías que hay en la carretera principal que atraviesa el pueblo.
Como veréis, están puestas como dos rutas independientes, para la gente que quiera hacer la corta y también para el que quiera hacerla completa.