Para poder realizar el SL-TE 41 Salinas de Royuela deberemos de dirigirnos al pequeño pueblecito de Royuela, en la provincia de Teruel.
Este municipio se encuentra a tan solo 10 kilómetros de la conocida y bonita ciudad de Albarracín (de la que os hablo en otro post, por cierto).
Por este motivo, es un paseo muy recomendado si estáis por la zona y disponéis de un par de horas libres, ya que es una ruta muy sencilla y asequible para casi todo tipo de personas.
Índice
Como os comentaba al principio del post, esta ruta tiene su punto de partida el municipio de Royuela. Podemos entrar al pueblo, y cerca del antiguo lavadero aparcar el coche.
Tendremos que alejarnos hacia la carretera por donde hemos entrado, y en seguida veremos postes indicativos del camino que debemos tomar.
Comenzamos a caminar por una camino de tierra y a los pocos metros, nos encontramos con Las Fuentecillas, una fuente de aguas frías con un abrevadero para el ganado.
Me sorprendió gratamente que, aunque el paisaje de la ruta hasta la Ermita de la Hoyalda no es frondoso en cuanto a arbolado, había muchas sabinas de gran tamaño.
Comenzamos un suave ascenso y cuando llevamos aproximadamente 3 kilómetros de recorrido (la mitad) vemos a mano derecha, a lo lejos la Ermita de la Hoyalda, tras campos de cultivo.
La verdad, es que yo no me quise acercar a verla de cerca, porque no vi ningún camino y no quería pasar por en medio del campo de cultivo.
Más o menos a esta altura, dejaremos atrás el camino de tierra para internarnos por un sendero que asciende también muy suave hacia nuestra izquierda.
Tras una bajada prolongada, el sendero se abre y nos deja ver abajo a lo lejos las Salinas de Royuela, el gran atractivo de este sendero local.
Hay un panel con información sobre este lugar, pero por el deterioro del sol no se ve absolutamente nada.
Pero no os preocupéis, que al final del post os cuento como se aprovechaban los afloramientos de agua salada.
Desde las salinas, volveremos a caminar por un camino de tierra de bajada y a los pocos metros veremos un área habilitada para aparcar el coche (por si no queremos hacer todo el recorrido andando).
Seguimos bajando hasta llegar a la carretera que habíamos cruzado al inicio de la ruta (pero no en el mismo punto).
Tendremos que entrar en un área recreativa que os recomiendo para comeros tranquilamente un bocata (hay mesas, zona de juegos infantiles…).
Una vez en este punto, deberemos de seguir las indicaciones que nos llevarán a entrar a Royuela por su parte más alejada a donde habíamos aparcado el coche.
Sin dificultad, callejeamos y en pocos minutos volvemos al punto donde está nuestro vehículo estacionado.
La comarca de la Sierra de Albarracín desde años atrás y hasta la fecha, se ha dedicado a la actividad de la ganadería (entre otras cosas).
El ganado, necesita tener en su alimentación aportes frecuentes de sal. Por ello la extracción de este mineral en esta zona era muy importante.
Parte del subsuelo de Royuela está compuestos por rocas sedimentarias y arcillas (conocidas como margas), que son ricas en depósitos salinos.
Este subsuelo se formó hace 210 millones de años, cuando las lagunas de agua salada que ocupaban estos territorios se evaporaron por la retirada del mar.
Cuando el agua subterránea disuelve estos materiales, afloran a la superficie fuentes y manantiales cargados de sal.
Lo que vamos a poder ver en estas salinas, es como el agua se aprovechaba al máximo, conduciéndola a través de canales hasta unas cubetas cuadradas delimitadas por tablas y suelo de losa.
Cuando el sol evapora el agua, todo el fondo queda cubierto por la sal que más tarde, será aprovechada en beneficio de personas y ganado.
A continuación os dejo el track de Wikiloc para que podáis consultar la ruta o llevarla descargada para vuestras salidas al campo.
También podéis seguirme en mi cuenta para estar al tanto de todas las rutas chulas que voy añadiendo.