Para comenzar el Sendero de la Fuentes debemos dirigirnos al bonito municipio valenciano de Quesa, ubicado en la comarca del Canal de Navarrés.
El nombre Quesa proviene del árabe «Queixen», que significa «azotada por los vientos de poniente» debido a su ubicación.
Como veréis a continuación, he decidido dividir esta ruta en varias «partes» para poder así explicarlas con detenimiento y poder poner diversas fotos.
Aunque en el casco urbano vamos a poder encontrar diversas fuentes, es en la Fuente Caldes a donde debemos dirigirnos para comenzar esta aventura.
Índice
Como os comentaba antes, debemos dirigirnos a la Fuente Caldes, que está a las afueras de la población.
Podremos acceder a ella pasando por la Iglesia San Antonio Abad y descendiendo posteriormente por la Calle San José (dejando pequeños huertos a nuestra derecha).
Desde la fuente comenzamos el ascenso por pista forestal hasta que en poco menos de 2 kilómetros llegamos a Los Alticos, con una altitud de 290 metros.
A partir de este punto, el camino discurre por una senda que se interna poco a poco y a través de una densa pinada en el Barranco El Figalet.
Durante el recorrido veremos que se comparten diferentes tramos con el GR 332 (marcas de pintura rojas-azules-blancas).
Volveremos a ascender desde el barranco, caminando por una pista de tierra cómoda de regreso hacia el pueblo de Quesa, no sin antes pasar por el bonito paraje del Salto del Molino.
El Salto del Molino es un bonito paraje y área recreativa ubicado muy cerca de la población de Quesa (tan solo 2 kilómetros), concretamente en la rambla del Río Escalona.
Se puede acceder a este bonito enclave de dos maneras. A pie, como es en nuestro caso al estar haciendo el Sendero de las Fuentes o en coche.
En este mismo emplazamiento, hace no muchos años se podían observar los huertos heredados de los musulmanes, que decidieron ubicarlos en este lugar al ser un sitio estratégico.
Esta rambla tiene la tierra más fértil de todo el municipio de Quesa y además, podían canalizar el agua a través de las acequias, para poder regar los huertos.
A no mucha distancia de la cascada, podemos observar los restos del conocido como Molino de Los Leandros, en pleno uso hasta la década de 1950.
A este molino acudían tanto vecinos de la localidad como otros de localidades cercanas (como Tous, Carlet o Carcaixent) a moler el trigo o el maíz.
Dejamos atrás el área recreativa del Salto del Molino y comenzamos la vuelta hacia el casco urbano de Quesa, pero esta vez, ascenderemos hasta El Castillo a través de una senda que sale hacia la derecha, pasando por la Coveta.
Poco a poco, vamos ganando altura y las vistas del municipio de Quesa desde arriba se vuelven bastante interesantes y bonitas.
En esta parte alta de la montaña, también vamos a poder encontrar la Ermita de la Cruz y el Mirador del Manal, desde donde las vistas son impresionantes.
Una vez hayamos visitado estos lugares, deberemos de descender, y ahora sí, pasar por el centro del pueblo para volver a alejarnos en dirección opuesta a la que veníamos.
Para que os hagáis una idea, debemos dirigirnos hacia donde la carretera nos llevaría hasta el municipio de Bicorp (encontraremos carteles que indican la continuidad de la ruta).
Yo digo, que esta ruta es como un 8, siendo el punto donde se cruzan los dos círculos, el centro de Quesa.
Como os decía, salimos de Quesa en dirección a Bicorp y caminamos por un sendero que discurre paralelo a la carretera (más tarde la perderemos de vista).
Al poco, pasaremos por la Fuente del Portugués y la Fuente del Príncipe, siendo el tramo que une estas dos fuentes una zona de elevada riqueza botánica y entomológica.
A partir de esta última fuente, se comienza un ascenso medianamente duro atravesando el bosque por una senda serpenteante. Las vistas son preciosas.
También encontraremos el Mirador del Barranco de Arcos, desde donde tenemos una buena panorámica.
Antes de regresar a Quesa, pasaremos por campos de cultivos de almendro, donde se puede apreciar algún algarrobo de gran tamaño.
El punto donde finaliza la ruta es el mismo del inicio de la misma, la Fuente Caldes.
A continuación, podéis acceder al track de la ruta en Wikiloc, pinchando sobre la imagen. De esta manera, podréis consultar la ruta o descargarla para llevarla en vuestras salidas.
Si os gusta mi blog y queréis ayudarme, podéis seguirme en Wikiloc, de esta manera, apoyareis mi trabajo y yo os lo agradeceré enormemente.