Para poder realizar la Senda 02 – Los Estrechos deberemos de viajar hasta el municipio de Montanejos, ubicado en el interior de la provincia de Castellón.
Si alguna vez habeis estado en este pueblo, ya sabréis que la oferta en cuanto a rutas de senderismo es bastante amplia. Tienen un total de 9 sendas como la que os traigo hoy, de diferentes dificultades y aptas para un público muy variado.
Un total de 7 de estas sendas comienzan en el mismo punto, denominado «Punto 0» o «Meeting Point» que os lo indicaré más adelante en este post, pero que no tiene ningún misterio encontrarlo.
Índice
Como os decía más arriba, el inicio de esta ruta circular se encuentra en lo que ellos han denominado el «Punto 0» o «Meeting Point» que no es otra cosa que un punto en la carretera que atraviesa el pueblo (CV-20).
Vais a poder ver que, en este punto de inicio, hay carteles informativos de todas las rutas posibles, y cada una de ellas señalizada con un color diferente. En nuestro caso, seguiremos la señalizada con el color morado+ blanco.
Al principio veréis pinturas de todos los colores, porque hasta cierto punto del recorrido, coinciden la mayoría de las sendas, pero no os preocupéis, que más adelante el arcoíris desaparece.
Comenzamos la ruta descendiendo por las escaleras que nos llevarán a pasar bajo la carretera desde donde hemos iniciado el camino, hacia el paseo fluvial.
Cruzaremos sobre el río, el parking y el polideportivo y empezaremos a ascender por un camino de tierra con cierta inclinación.
En este tramo inicial (sobre todo al principio) me dio la sensación de que la ruta iba a ser un fiasco total, porque no terminaba de dejar atrás el pueblo y las infraestructuras humanas (obviamente luego me di cuenta que estaba totalmente equivocada).
Una vez cojamos la pista asfaltada, ya estaremos lo suficientemente lejos de la civilización para comenzar a disfrutar de verdad de la ruta.
Pasaremos por delante de unas colmenas donde si sale un día soleado, podremos escuchar el zumbar de las abejas al trabajar (es muy importante, no arrimarse demasiado ni molestarlas).
Poco a poco veremos a Montanejos hacerse pequeño y nos iremos acercando cada vez más a los estrechos de Chillapájaros, desde donde hay unas vistas espectacularmente bonitas a la presa de Cirat.
Si tenemos mucha suerte y vamos en silencio, posiblemente nos encontremos con alguna que otra cabra montesa que asustadas ante nuestra presencia, desaparezcan rápidamente entre los pinos.
Una vez nos hemos deleitado con las vistas y con la tranquilidad del lugar, comenzaremos a descender hasta el río Mijares, cruzándolo por un puente de obra/madera y siguiéndolo por el margen izquierdo en dirección al aliviadero.
Una vez dejemos atrás el río Mijares, a unos 400 metros aproximadamente nos encontraremos de frente con el aliviadero del Embalse de Arenós. Quizá este sea uno de los mayores «atractivos» de la ruta. El sonido del agua al salir a tanta velocidad por el aliviadero del embalse es simplemente espectacular.
Hay que pasar por delante sí o sí, por lo que si no te quieres mojar (tanto) deberás de llevar chubasquero o similar. Si haces la ruta en verano, mojarte se agradece bastante.
El suelo es muy resbaladizo y desaconsejo totalmente intentar cruzar este tramo corriendo, porque la caída está totalmente asegurada.
Dejamos atrás este chorro gigante de agua y comenzamos a ascender por la carretera asfaltada, hasta que tomamos un desvío que sale a la izquierda y que nos llevará a transitar una senda.
Esta senda empezará a ascender y pasaremos por un pequeño mirador desde donde tendremos otras espectaculares vistas del aliviadero.
Seguimos ascendiendo y pasando por un entorno precioso que en algunos tramos se vuelve un poco «delicado», pero totalmente transitable.
Más adelante, encontraremos un desvío que nos indica «Cueva negra» pero nosotros seguiremos en dirección a Montanejos sin desviarnos.
Seguimos por una senda donde tendremos unas vistas impresionantes hasta llegar al pueblo de Montanejos, donde volveremos al inicio de la ruta y al punto donde tenemos aparcado el coche.
Tenéis esta ruta disponible para poder consultarla o descargarla en mi perfil de Wikiloc, y también, os la dejo a continuación. Si os gustan las rutas que hago podéis seguirme en Wikiloc.