Ficha técnica PR-CV 263: Sendero Pollet – Terrabona (enlace a Wikiloc)
Si entramos al pueblo de Tous por la carretera que lo cruza (CV 541), llegaremos a una pinada y ahí tenemos 2 paneles informativos que nos marcan el inicio de la ruta.
Yo NO comencé la ruta en este punto, puesto que el tramo de subida por carretera hasta la zona alta del puerto de Tous me parece de escaso interés.
Este tramo que nos ahorramos son unos 4,6 km de subida por carretera asfaltada y camino de tierra (1 hora de camino).
En mi caso la ruta la comencé donde hay otro panel informativo de madera que nos habla sobre la ruta que vamos a realizar (PR-CV 263: Sendero Pollet – Terrabona).
En ese punto hay un pequeño ensanchamiento de la carretera y se puede dejar el coche aparcado (igual en fin de semana es más complicado, entre semana no hay problema).
Una vez hemos dejado estacionado el coche, seguimos las indicaciones (carteles y marcas blancas/amarillas) «Fuente el Chorrico/Castillo».
Este primer tramo discurre por un camino asfaltado (aproximadamente son unos 5 km) que nos irá poco a poco descubriendo el impresionante embalse de Tous, que se abre magnifico bajo nuestros pies.
Os contaré que el embalse pertenece tanto al término municipal de Tous como al de Millares y que recoge el agua del río Júcar y el río Escalona (que a su vez abastece al Júcar).
Yo no lo sabía, pero este embalse no es el original, ya que este, se terminó de construirse en 1996 con mayor capacidad de almacenaje de agua que el anterior.
Esta nueva construcción fue debida a que el 20 de octubre de 1982, a causa de una sucesión de acontecimientos inesperados (gota fría, fallo al abrir compuertas para desaguar…) la presa reventó, provocando la mayor riada conocida en España, la Pantanada de Tous.
Durante toda esta bajada hacia el pantano, no es nada extraño cruzarnos con grupos de cabras hispánicas que salen corriendo ante nuestra presencia.
Poco a poco nos vamos aproximando al final de la carretera. Lo sabremos porque, literalmente, la carretera acaba en rampa para poder meter las embarcaciones en el pantano.
Una vez se termina la carretera (yo por lo menos) me quedé un poco descolocada, porque pensaba que me había confundido de camino.
Pero no, no está señalizado, pero si subes por la montaña se puede seguir con relativa facilidad un sendero (que parece de cabras) dirección izquierda (como si siguiéramos recto por la carretera).
Yo no encontré casi ninguna marca blanca y amarilla (se han debido borrar por el sol), pero el camino es fácil de seguir.
En esta parte hay que ir con cuidado, porque hay alguna zona con piedras sueltas que podrían hacernos caer el agua del embalse.
La Fuente del Chorrico tiene su origen en el barranco del «Castellet». Las aguas se filtran entre los materiales calizos y afloran en las lomas próximas al antiguo Tous.
Esta fuente abastecía a los habitantes del pueblo antiguo debido a que canalizaban el agua mediante vasijas de barro, que llegaban hasta la fuente ubicada cerca del pueblo.
Por el camino aún pueden observarse gran parte de la canalización con las vasijas originales. De allí obtenían el agua para el uso doméstico y hoy en día esta fuente se ha trasladado al pueblo nuevo para asegurar su conservación.
Bueno, a partir de este punto (y hablo porque lo he visto en otros blogs y en los paneles informativos) hay una Vía Ferrata a través de la cual llegaremos al Mirador de Terrabona.
En mi caso, como no vi señalizaciones ni nada, decidí cruzarme al otro lado del embalse por mi cuenta (modo cabra) sin Vía Ferrata y sin nada.
Obviamente, no os recomiendo hacer lo que yo he hecho, os aconsejo cruzar por la Vía Ferrata (se accede a ella dejando atrás la Fuente el Chorrico).
Dejando la Vía Ferrata atrás, llegaremos al Cerro Terrabona desde donde tenemos unas impresionantes vistas de gran parte del embalse.
Desde este punto, hasta la señalización que nos indica el desvío a las ruinas del castillo, iremos por una senda bastante sencillita rodeados de flora mediterránea (en esta época del año llena de preciosos insectos polinizadores).
En mi caso no bajé a ver las ruinas porque iba un poco justa de tiempo y eran 30 minutos ida + 30 minutos vuelta (4 km).
Pasado el desvío que nos lleva al castillo, seguimos las marcas blancas/amarillas, que nos llevarán a pasar por:
Todos estos puntos están señalizados con postes de madera y carteles amarillos y blancos.
Una vez en el punto «La Hereta» tenemos la opción de acercarnos a ver una microreserva de flora o volver dirección al inicio de la ruta.
Desviarnos para ver la microreserva son unos 400 metros más (ida + vuelta) y creo que merece la pena. En todo este precioso paraje hay 2 microreservas de flora.
Una de ellas está ubicada en la misma subida al puerto de Tous, y la otra, es esta. Las dos son reservas de boj (Buxus sempervirens).
El boj es un arbusto de hoja perenne que es muy utilizado en jardinería, sobre todo para hacer figuras arbustivas y setos (es muy tupido y facilmente trabajable).
Volvemos sobre nuestros pasos y dejamos atrás el cartel que nos indicaba «La Hereta» continuando dirección a Alt del Pollet (360m de altitud).
Pasaremos por varios puntos de agua artificiales, que en esta época del año, están llenos de vida (renacuajos, insectos bebiendo…).
En el tramo que nos queda para concluir la PR-CV 263: Sendero Pollet – Terrabona, vamos a pasar por delante de los desvíos a 2 cuevas muy conocidas: la cueva del Candil y la cueva de del Tortero.
En esta visita no me desvié a ver las cuevas porque ya las visité en otra ocasión y esta vez iba con el tiempo muy justo.
Para llegar a la Cueva del Candil, no vais a encontrar ningún cartel indicativo que os marque el camino, pero para eso estoy yo aquí.
En cuanto os encontréis un poste (como el de la foto que pongo abajo) tomad ese desvío.
La senda hacia la cueva es en llano, hasta que llegamos a un corte en el terreno, y a partir de ahí hay que llevar mucho cuidado porque descenderemos por el barranco hasta la entrada del Candil.
Durante el camino, vais a ver que alguien a marcado el camino con pintura de color verde (por lo que no tiene pérdida).
Una vez hemos acabado de visitarla, tendremos que volver sobre nuestros pasos a la carretera asfaltada y continuar dirección al coche.
Un poco más adelante, encontraremos un cartel que nos indica: Cueva del Tortero (cogemos ese desvío).
Tendremos que seguir las indicaciones y cruzar el cauce seco del río, a partir de ahí y siguiendo recto campo a través, encontraremos la enorme cavidad.
Recomendable para visitar ambas cuevas llevar un frontal.
IMPORTANTE: en estas cuevas posiblemente habiten murciélagos o algún otro animal que deberemos no molestar bajo ningún concepto (no alumbrarlos con las luces y estar en silencio).