Índice
La ruta de los Mallos de Riglos también es conocida con el nombre del Camino del Cielo y se encuentra en el municipio oscense de las Peñas de Riglos.
No me extraña que le pusieran ese nombre, ya que en algún momento te piensas que estás surcando el cielo, entre gigantes de piedra y buitres.
A la entrada del pueblo se puede dejar aparcado el coche en un gran parking asfaltado (caravanas, autocaravanas, turismos y motos).
Esta ruta es circular y se puede hacer en los dos sentidos, aunque yo te recomiendo que empieces el ascenso por el lado derecho y hagas la bajada por el izquierdo.
No tiene pérdida ninguna y vamos a ver la ruta señalizada en todo momento con dos rayas de pintura azul pintadas sobre rocas y algunos postes informativos.
Por favor, recordar en todo momento que Los Mallos de Riglos son un Monumento Natural de alto valor ecológico natural, por lo que hay que tener el máximo respeto y cuidado.
Como os comentaba antes, empezamos a caminar hacia el pueblo desde el parking y en el primer desvío giramos a la derecha, ascendiendo junto al lavadero municipal.
En pocos metros dejaremos atrás el pueblo y nos iremos alejando caminando por un agradable sendero.
Llegará un punto en el que comenzaremos a ascender y será una subida no muy pronunciada pero constante y con un suelo bastante pedregoso.
Se hace bastante llevadero porque las vistas empiezan a ser impresionantes y durante gran parte del recorrido te acompañan en lo alto los imponentes buitres leonados.
En tierra, gran parte del camino discurre rodeado de un precioso bojedal (Buxus sempervirens) y multitud de insectos (sobre todo mariposas) saldrán a nuestro encuentro en los meses de primavera-verano.
Os he nombrado varias veces la palabra «Mallos», pero…¿Qué narices son?. Pues sigue leyendo y te lo cuento.
Pues bien, os diré que «Mallo» es un término aragonés que describe una formación geológica vertical que está o aparenta estar exenta.
Son consecuencia de la elevación de los Pirineos durante la orogenia alpina y están formados principalmente por:
En esta zona hay multitud de estas formaciones que se alzan en vertical, dando un aspecto bastante curioso y llamativo al entorno.
A lo largo de esta ruta circular, veremos de cerca algunos de estos mallos, pero otros, simplemente los veremos en la lejanía. Ya que como os digo hay un montón repartidos por todo el territorio.
Muchas de estas formaciones tan curiosas deben su nombre a escaladores, casas del propio pueblo o a las formas y colores que tienen.
Estos son algunos de los mallos que tendremos la ocasión de disfrutar:
Aquí os dejo el track que grabé de la ruta en wikiloc, para que podáis consultarlo o descargarlo.