Esta sencilla ruta circular de apenas 3 km de longitud nos acercará a observar el Castillo y Torres de Almenara (en la provincia de Castellón).
El sendero no está bien señalizado, aunque si que se observan antiguas marcas de pintura verde-blancas (SL) y algún que otro cartel indicativo.
Nosotros al hacerla nos equivocamos de camino y por eso la longitud es de 3,3 kilómetros, la ruta completa son unos 4 kilómetros.
Para iniciar el recorrido, podéis dirigiros a la Calle Castellón con Calle Xilxes y dejar aparcado el coche en esa posición.
El Castillo de Almenara es una fortaleza musulmana datada del siglo X y está declarado Bien de Interés Cultural (BIC).
Fue levantado sobre restos de romanos y se encuentra situado sobre una colina desde donde domina el núcleo urbano de Almenara.
No fue construido en este lugar por casualidad, ya que en realidad es un lugar estratégico en la frontera entre Castellón y Valencia y la ruta interior que comunicaba con Aragón.
Conquistado por Jaime I en 1238, abandonado en el XIII y adaptado en el siglo XVI para el uso de artillería. Usado en las Guerras Carlistas y también durante la Guerra Civil Española, donde fue parte de la línea XYZ (construyéndose trincheras y nidos de ametralladoras).
Las torres situadas en los extremos este y oeste de la colina reciben el nombre de Bivalcadim y Bergamuza, aunque en la localidad de Almenara se conocen como L’Agüelet y L’Agüeleta respectivamente.
El Castillo y Torres de Almenara se encuentran en bastante mal estado de conservación (estando las torres un poquito mejor conservadas que el castillo).
Sobre todo la situada en el oeste ya que entre 1862 y 1865 se reedificó (con las piedras del Convento de los Dominicos) para que cumpliera con funciones de torre de comunicaciones.
Comenzaremos la ruta ascendiendo por el Camino del Castillo. Cuando lleguemos a zona plana, veremos que hay bancos, mesas de picnic y papeleras.
También vamos a poder encontrar varios paneles informativos que nos meterán en contexto antes de comenzar el ascenso hasta las torres y el castillo.
En este punto, podéis seguir por el Camino del Castillo y bordear la colina, para más tarde, acabar ascendiéndola (ruta correcta) o seguir mi track de wikiloc y arramblar casi campo a través.
Siempre recomiendo seguir las sendas y caminos oficiales, pero también es cierto que la senda que yo tomé tenía pinta que había sido transitada con anterioridad. Así es que lo dejo a vuestra elección.
Una vez estemos en la parte alta de la colina encontraremos los restos del castillo y ambas torres, una situada en el extremo este y la otra en el oeste.
Desde la torre situada en el oeste, comenzaremos el descenso, no sin antes pasar por varios aljibes y hasta un nido de ametralladora.
Bordearemos la colina por completo, pasando por una modesta pinada hasta volver al punto donde habíamos aparcado el coche.
Aquí os dejo el enlace directo para que podáis consultar o descargar la ruta en Wikiloc.