Volucella zonaria también conocido como mosca de las flores, es un llamativo díptero perteneciente a la familia Syrphidae.
Si nos fijamos en la coloración del cuerpo de este insecto, posiblemente nos recuerde al de una avispa. Este mecanismo de defensa que utilizan los sírfidos se conoce con el nombre de mimetismo batesiano.
El ejemplar de la fotografía, fue encontrado en el embalse de Arguis (Huesca) disfrutando de una flor de zarza.
En la Península Ibérica tenemos presentes 6 especies de Volucella: V. zonaria, V. bombylans, V. elegans, V. inanis, V. inflata y V. pellucens.
Os dejo aquí unas claves de identificación de la web Biodiversidad Virtual que están bastante completas.
Índice
Este insecto tiene el honor de ser uno de los sírfidos de mayor tamaño de la Península Ibérica, aproximadamente 2 cm (siendo hembras un poco mayores que machos).
Tienen un abdomen cubierto de pilosidad, con una coloración predominantemente amarilla/anaranjada y franjas más oscuras que lo recorren de manera horizontal.
Podemos diferenciar machos y hembras si nos fijamos en sus grandes ojos compuestos, siendo machos los que los tienen juntos y hembras las que los tienen separados.
Es una especie que se encuentra ampliamente distribuida por el norte de África, pasando por Europa y llegando al centro de Asia.
Podemos encontrar a Volucella zonaria bien distribuida por casi la totalidad de la Península Ibérica.
Los adultos se alimentan tanto del polen como del néctar de las flores (son unos buenos polinizadores), sin embargo, las larvas se alimentan de los restos orgánicos que quedan en los nidos del género Vespula.
Los adultos se pueden ver volar entre los meses de marzo y octubre y tienen hábitos migratorios (al igual que otros sírfidos).
Las hembras colocan los huevos en zonas cercanas o dentro de los propios avisperos de Vespula, para que sus larvas nada más nacer tengan acceso inmediato a la comida.