Syritta pipiens pertenece a la familia Shyrphidae y frecuente reciben el nombre de sírfidos, moscas de las flores o moscas cernidoras.
En la Península Ibérica tenemos presentes dos especies del género Syritta, y tengo que decir que me ha costado la vida poder diferenciarlas. He tenido ayuda externa, gracias Gorka.
Tanto Syritta pipiens como Syritta flaviventris, son muy similares, pero hay pequeñas diferencias en las que fijarnos para su diferenciación. Los machos son más sencillos de identificar, pero en mi caso, era una hembra.
Índice
Los adultos tienen una longitud de entre 6,5 y 9 mm. Fémures engrosados (más en los machos que en las hembras) con una marca roja que también está presente en la tibia posterior.
Tanto hembras como machos tienen el abdomen de color negro con franjas de color amarillo-anaranjado pálido. Antenas de color rosado.
Las larvas miden aproximadamente 10 mm de longitud, son de color amarillento y tienen setas blancas dispersas por todo el cuerpo.
Está bien distribuida por el norte de África, América del Norte, América de Sur y la región oriental. En la Península Ibérica se puede encontrar con cierta facilidad.
Es una especie antropófila que se puede observar tanto en tierras de cultivo o jardines urbanos, pero también en márgenes de humedales, zanjas, ríos…
Mientras que los adultos son florícolas y realizan la polinización al visitar diferentes plantas, las larvas son acuáticas y viven en medios líquidos con abundante materia orgánica.
En algunas condiciones, se han visto larvas desarrollarse con éxito en cadáveres de mamíferos.
Se puede ver volar a los adultos entre los meses de marzo y noviembre en el sur de Europa, aunque lo más normal es verlos entre mayo y octubre.
Tanto adultos como larvas desempeñan una labor fundamental en nuestros ecosistemas.