Spoladea recurvalis también conocida como polilla de la remolacha, es un lepidóptero perteneciente a la familia Crambidae.
Hace unos días, un conocido me mandó la foto de una polilla y me preguntó si por casualidad sabía que especie de insecto era. La pude identificar como Spoladea recurvalis, y me acordé que hace casi un año, en un viaje a Cartagena, pude observar a esa misma polilla en unos campos de cultivo que visité.
Índice
Los adultos pueden alcanzar hasta los 25 mm de envergadura alar. Presenta una coloración marrón oscura o grisácea que contrasta con algunas franjas de color blanco.
Las alas anteriores y posteriores forman una franja bastante ancha de color blanco, que acercándose al borde adquiere forma de «anzuelo». En las anteriores, encontraremos otra franja blanca que se inicia en el borde del ala (y que llega hasta la mitad de la misma) con 3 puntitos blancos bajo esta.
El abdomen también está recorrido de manera longitudinal por varios anillos finos de color blanco.
Las orugas son de color verde clarito y tienen una línea longitudinal de color verde oscuro delimitada por una línea blanca estrecha a cada uno de sus lados. Conforme van madurando, se volverán de color anaranjado.
Su distribución es mundial. Vamos a poder observarla en los campos de cultivo de los cuales se alimenta esta mariposa nocturna en su fase de oruga.
Aunque se llame polilla de la remolacha, las orugas se alimentan de otros cultivos como pueden ser: acelgas, espinacas, algodón o maíz. También puede hacerlo de especies silvestres de la familia Amaranthaceae y Chenopodiaceae.
Los adultos se alimentan del néctar de las flores, en el caso del ejemplar de esta publicación, estaba sobre unas bandas florales de Lobularia maritima.
Según bibliografía, pueden tener 2 generaciones al año entre los meses de mayo y septiembre. En mi caso, la pude observar en el mes de noviembre en los campos de cultivo de Cartagena.