Scolitantides orion es una pequeña y bonita mariposa perteneciente a la amplia familia Lycaenidae. Este ejemplar fue observado en mi zona de transecto BMS en el Prepireneo aragonés.
Tengo que decir que la familia de los licénidos no es de mis favoritas. Suelen ser mariposas pequeñas, donde muchas de ellas vuelan a buen ritmo, escapan a mi vista y son muy parecidas.
Pero la verdad, es que cuando vi a esta pequeña preciosidad, mi percepción de la familia cambió un poquito y para bien.
Índice
En los adultos, no existe dimorfismo sexual entre machos y hembras, pero si que tienen estas últimas una envergadura alar un poco mayor que los machos.
El reverso de las alas tiene un fondo blanco grisáceo sobre el que aparecen puntos de color negro y una banda postdiscal anaranjada en las alas posteriores.
En cambio, el anverso de las alas tiene un color marrón oscuro de fondo, y algunas escamas azuladas cerca de la base.
La oruga es predominantemente verde, con una franja oscura en su parte superior y una franja más fina de color plateado en el costado.
Se encuentra distribuida por el sur y centro de Europa. Desde Asia central hasta Japón. En la península está presente en la zona nororiental y en pequeñas poblaciones sureñas de la costa mediterránea.
Se puede observar desde el nivel del mar hasta los 2000 metros de altitud, en zonas abiertas y con sustratos calizos, donde predomine matorral.
La oruga se alimenta de diferentes plantas del género Sedum (Crassulaceae).
Especie univoltina que se puede ver volar entre los meses de mayo y julio. Los adultos vuelan muy rápido y siempre cerca del suelo.
La hembra deposita los huevos en las hojas o en los tallos de las plantas nutricias, eclosionando las larvas en un par de semanas.
Las larvas se alimentan del parénquima de las hojas del Sedum y en ocasiones son atendidas por hormigas de los géneros Camponotus, Tapinoma y Lasius.
La crisalidación tendrá lugar o bien en la base de la planta nutricia o bajo una piedra, y pasarán el invierno en este estadio de desarrollo.