Rhaphigaster nebulosa es una chinche perteneciente a la gran familia Pentatomidae.
Este ejemplar fue encontrado en Ilarraza, provincia de Álava (País Vasco), pero está presente por toda la Península Ibérica.
Es muy importante que no la confundamos con una plaga agrícola que está trayendo de cabeza a los agricultores, Halyomorpha halys, también conocida como chinche parda marmorada.
Esta especie, es originaria de países asiáticos, y actualmente se está expandiendo por América y Europa, probablemente a través de contenedores de fruta infestados.
Las principales características para diferenciarlas son:
Índice
Habita en sitios soleados, en zonas de matorral. También es frecuente verlos en parques, jardines o incluso en fachadas de casas, naves…(donde por cierto, se camufla con cierta facilidad).
Es un insecto polífago que se alimente una amplia variedad de plantas leñosas de hoja ancha como: robles, avellaneros, hayas, abedules, chopos, sauces o madroños.
En ocasiones, pueden alimentarse de cadáveres recientes de otros insectos de menor tamaño.
Rhaphigaster nebulosa tiene una sola generación al año.
A finales de la primavera, la hembra deposita los huevos (unos 40 aproximadamente) sobre las plantas. Comienza a reproducirse en abril, y en julio podemos ver los primeros adultos.
Es bastante llamativo en los Pentatómidos, las agregaciones que hacen en la época de hibernar. Se concentrar muchos individuos y generalmente al buscar sitios calentitos, suelen hacerlo en edificaciones humanas.
Cabe decir, como otras chinches, que cuando son molestadas, segregan un fuerte y desagradable olor (maniobra de defensa ante depredadores).