Prionyx kirbii o avispa excavadora, es un curioso y llamativo himenóptero perteneciente a la familia Sphecidae (avispas solitarias).
Este ejemplar fue visto en Velilla de Ebro (Zaragoza) en una zona próxima a cultivos de cereales y al río Ebro.
Índice
Suelen vivir en zonas secas con poca vegetación y con claros en el suelo, que le faciliten a la hembra el trabajo a la hora de excavar los nidos.
Para excavarlos, sujeta los terrones con las potentes mandíbulas y bate las alas a toda velocidad, repitiendo este proceso las veces necesarias, hasta haber hecho un agujero de unos 3 centímetros de profundidad por el que meterse.
¿Y que es lo que le falta para estar terminado? Pues claro, ¡la puerta!. Cualquier piedra que se adapte al agujero le servirá para terminar el nido.
Y por último, le queda buscar una presa con la que alimentar a su estirpe, normalmente caza saltamontes, grillos… a los que inmoviliza clavándoles el aguijón.
Una vez están paralizados, los mete dentro del nido que previamente a excavado, pone un huevo y lo tapa, dejándolo «como si ahí no hubiera pasado nada».
De esa manera, la larva se desarrollará protegida y con alimento.
Prionyx kirbii puede tener 2 o 3 generaciones al año (dependiendo sobre todo de la climatología). Al contrario que las larvas, los adultos se alimentan de polen.