Pieris brassicae también conocida como blanca de la col es un lepidóptero diurno perteneciente a la familia Pieridae.
Los ejemplares de la fotografía fueron observados en la provincia de Zaragoza, aunque realmente esta mariposa esta ampliamente distribuida por la Península Ibérica.
El género Pieris cuenta con 5 especies que están presentes a nivel peninsular, que son: P. brassicae, P. ergane, P. manii, P. napi y P. rapae.
Presenta una envergadura alar de hasta 65 mm (siendo la de mayor tamaño de su género). El adulto, tiene una coloración blanca – amarillo pálido, donde resaltan manchas oscuras.
Tienen dimorfismo sexual acentuado, teniendo las hembras dos puntos discales patentes que no están presentes en los machos.
A simple vista, las diferentes especies de piéridos se pueden confundir porque todas son de coloración similar, pero a continuación te dejo una imagen que te va a hacer salir de dudas cuando te surjan:
Las orugas (al igual que las pupas) son de color amarillo sobre el que hay salpicados puntitos de color negro (a mi, me parecen preciosas).
Presente en el norte de África, toda Europa, Oriente Medio y Asia, hasta el Himalaya. En la Península ibérica está bien distribuida.
Se la puede encontrar casi en cualquier lugar: campos de cultivo, jardines, huertos. No suele verse en zonas boscosas o prados de montaña.
Las orugas se alimentan principalmente de crucíferas (tanto cultivadas como silvestres) y algunas leguminosas, y es por ello que en algunas plantaciones pueden ocasionar daños económicos.
Pueden tener varias generaciones al año (polivoltinas), en función de la altitud. Se pueden ver volar a los adultos entre abril y septiembre.
La hembra coloca los huevos en grupos, protegidos en el envés de las hojas y cuando estos eclosionan las larvas son gregarias en los primeros estadios.
Si se las molesta, pueden llegar a regurgitar un líquido de color verde para intentar espantar a los posibles depredadores.
Tardan un mes de completar los diferentes estadios larvarios, y cuando llega el momento de pupar, lo harán resguardados en cortezas, bajo piedras….
Si las plantas nutricias se encuentran muy cerca de viviendas, pueden pupar en tejados, paredes de casas…