Nymphalis io también conocida como mariposa pavo real es un llamativo e inconfundible lepidóptero de la familia Nymphalidae.
El nombre común le viene como anillo al dedo, ya que tiene un anverso alar muy colorido que puede llegar a recordar a las largas colas de los machos de pavo real.
Esta especie ha sufrido varias modificaciones en su clasificación: hasta el 2003 estaba clasificada dentro del género Inachis (Inachis io), luego el género cambió a Aglais (Aglais io) y actualmente es Nymphalis (Nymphalis io).
Índice
Los adultos pueden alcanzar una envergadura alar de hasta 60 mm de longitud, siendo las hembras un poco más grandes que los machos.
El anverso de sus alas tienen un color rojo vino tinto de fondo, bordeadas por una franja marrón o grisácea y con 4 ocelos de gran tamaño en cada uno de los extremos.
Los ocelos de las alas anteriores tienen una coloración azulada, púrpura, negra y amarillenta, mientras que los de las alas posteriores son azules y negros.
El reverso de sus alas es de color grisáceo-negruzco y está recorrido por líneas de color marrón y amarillo. Hay algunas formas raras denominadas «acromáticas» que no presentan los ocelos.
La oruga puede llegar a medir hasta los 50 mm de longitud, es de color negro salpicada de puntitos blancos y tiene 4 hileras de pelos que recorren su cuerpo de manera longitudinal.
Se encuentra ampliamente distribuida por Europa, llegando hasta Asia. En la Península Ibérica está presente en la mitad norte. Su hábitat son las zonas de bosque, pastos, claros de bosque, parques, jardines…
La principal planta nutricia de la oruga es la ortiga (Urtica dioica y Urtica urens), aunque también se la ha visto sobre el lúpulo.
La hembra deposita los huevos en el envés de las hojas de la planta nutricia. Al igual que otros lepidópteros, como la procesionaria, las larvas de los primeros estadios construyen una bolsa donde se resguardarán y de la que saldrán para alimentarse y tomar el sol.
Dentro de esa bolsa habrá restos de excrementos y restos de su cutícula al haber ido desarrollándose. Irán moviéndose de una planta a otra conforme vayan creciendo, hasta que cuando alcanzan su tercer estadio de desarrollo se dispersan para pupar.
Especie bivoltina donde los machos suelen ser muy territoriales.
Si se le molesta, emite una especie de «siseo» producido por el rozamiento del borde inferior de las alas anteriores con la zona costal de las posteriores. Esto, unido a que abre las alas de par en par, exhibiendo los grandes ocelos coloridos, pueden llegar a espantar a ciertos depredadores como las aves.
No es raro encontrar ejemplares con las alas rotas donde se aprecia claramente que han recibido algún picotazo de un pájaro.
Además de para poder asustar a sus depredadores, los ocelos desvían el posible ataque a una zona del ala que no es vital para la supervivencia de la mariposa.