Myathropa florea también conocido como mosca cernidora o sírfido, es un insecto perteneciente a a la extensa familia Syrphidae.
He tenido la suerte de poder encontrarme este insecto dando una vuelta por la ciudad de Zaragoza, en pleno centro de la capital aragonesa.
Y digo que he tenido suerte, porque esta especie suele encontrarse en parques periurbanos de las ciudades o bien en claros de bosques, bordes de caminos…
Los adultos presentan una longitud de hasta 15 mm. El abdomen tiene grandes manchas de color amarillo – anaranjado. En el tórax de algunos ejemplares, se puede ver un patrón negro similar al símbolo de «Batman».
Las alas son translúcidas con una nerviación de color marrón. Hay que tener en cuenta, que los patrones de coloración son variables de un individuo a otro.
Se podría decir que a simple vista podría parecerse a Eristalis tenax en cuanto a grosor y tamaño, pero M. florea tiene una coloración más amarillenta.
Las larvas presentan al final del abdomen un largo sifón gracias al que pueden respirar bajo el agua, ya que son acuáticas. Debido al aspecto de este apéndice, se les conoce como «larvas cola de rata».
Desde el norte de Europa hasta la Península Ibérica, Canarias y el norte de África.
Como os he comentado antes, se puede ver volar a los adultos en claros de bosques, bordes de caminos, parques periurbanos…
Como tantos otros sírfidos, los adultos son polinizadores, y es frecuente observarlos alimentarse sobre gran variedad de flores. Sin embargo, las larvas son acuáticas y viven en aguas estancadas (en huecos formados en árboles, por ejemplo).
Las larvas de Myathropa florea se alimentan de la materia orgánica en descomposición
Los adultos pueden verse volar entre los meses de marzo a octubre, dependiendo mucho de la climatología del lugar donde nos encontremos.
Las hembras, realizan la ovoposición en zonas de aguas estancadas, donde las larvas se desarrollarán. Este desarrollo puede variar entre pocos meses y varios años, dependiendo otra vez de las condiciones climáticas.
La fase de pupa (previa a la de adulto) la realizan en tierra firme. Las larvas saldrán del agua y se dirigirán a algún lugar seguro para realizar la metamorfosis.