Las moscas asesinas, moscas ladronas o moscas salteadoras, son unos dípteros de la familia asilidae.
Aunque con este nombre se les puede generar una mala fama, realmente lo que hacen es alimentarse de otros insectos.
Uno de estos ejemplares fue visto en Sumacàrcer y el otro en el Pirineo Catalán, pero están distribuidos por toda la península.
Pertenecen a un grupo de moscas de más de 7.000 especies conocidas, de las que 230 están citadas en España.
Índice
Morfología:
Su tamaño oscila entre 4-5 hasta 6 cm (dependiendo de la especie).
Tórax robusto, abdomen alargado y patas fuertes diseñadas para capturar a sus presas.
Probóscide no muy larga, pero siempre rígida y dirigida hacia delante, que les sirve para inocular a sus presas una saliva con altas concentraciones de enzimas neurotóxicas y proteolíticas, comenzando una «digestión externa», licuando las proteínas de la víctima para ayudarle a absorberlas.
La mayoría tienen grandes ojos y un «bigote» que le protege cuando combate con sus víctimas.
Distribución y alimentación:
Las moscas asesinas están presentes en todo el mundo (menos en las regiones polares).
Habitan en la regiones cálidas y secas, aunque también son frecuentes en los trópicos y zonas boscosas.
Los adultos son depredadores generalistas y se alimentan de una gran variedad de insectos: moscas, hormigas aladas, saltamontes,libélulas,arañas…
Hay especies del género Mallphora sp. que se alimentan preferiblemente de abejas y avispas.
En estado larvario también son depredadores muy voraces, viviendo en el suelo o en restos de madera muerta, pudiendo alimentarse de insectos de suelo y de sus puestas.
Se dice que estos insectos nos ayudan a mantener el equilibrio ecológico de las especies de las que se alimentan.
Asilido visto en el Pirineo Catalán
Ciclo biológico:
Las hembras depositan sus huevos en el suelo (entre 50-80 dependiendo de la especie), entre materia orgánica animal. Por esto, están muy vinculados a la ganadería.
Cuando nacen las larvas, caminan por el suelo en busca de alimento (pupas, huevos de otros insectos…).
Tienen una metamorfosis por la que pasan por 6 estadios larvales morfológicamente diferentes entre sí, hasta pupar en el suelo donde alcanzarán su estado adulto definitivo.
Los asílidos invernan como larvas maduras y tienen una sola generación por año.
No se conoce demasiado sobre sus estados larvarios.
El sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No serecogerá información de carácter personal. Aceptar CookiesModificar configuración