Milesia crabroniformis es un díptero que pertenece a la subfamilia Eristalinae y a la familia Syrphidae.
Este ejemplar fue observado sobre unas plantas de lavanda en el municipio turolense de Peñarroya de Tastavins.
Índice
Pueden alcanzar hasta los 25 mm de longitud, siendo uno de los sírfidos de mayor tamaño entre las especies que podemos encontrar en Europa.
Tienen un cuerpo y cabeza predominantemente amarillo, con fémures rojizos y diferentes franjas de tonos marrones distribuidas por el abdomen.
Si nos fijamos en la coloración de su cuerpo (y en su apellido), es fácilmente reconocible la especie de avispa que imitan.
El mimetismo batesiano hace que esta especie se asemeje a una de las especies de avispa autóctona de mayor tamaño que vamos a poder encontrar en España: Vespa crabro.
Se encuentra bien distribuida por la Europa mediterránea, África del norte y oriente próximo.
Los adultos son polinizadores y se les puede ver en zonas donde abunden las flores, en mi caso, un borde de camino donde habían algunas aromáticas.
Por el contrario, las larvas de esta especie son descomponedoras de madera en cavidades de árboles de los géneros Quercus y Fagus.
Por este motivo el hábitat de Milesia crabroniformis está limitado a lugares donde tanto adultos como larvas tengan disponible el alimento (siendo un insecto poco abundante).
Los adultos pueden verse volar desde junio hasta octubre, siendo el máximo en el mes de agosto.