Melitaea phoebe también conocida con el nombre de Doncella mayor es una mariposa perteneciente a la familia Nymphalidae.
Este ejemplar fue encontrado en la ribera del río Duero a su paso por la localidad de Sástago (Zaragoza).
A veces es complicado poder diferenciarla de otras especies de Melitaea. Sin embargo tienen varios detalles que nos van a permitir hacerlo, como son:
Ambos sexos son bastante parecidos, siendo las hembras de mayor tamaño y con coloraciones más claras que los machos.
Se encuentra en: Norte de África, sur y centro de Europa, Turquía, Oriente Medio, Asia central (hacia el oeste de China).
En la Península Ibérica se encuentra ampliamente distribuido.
El hábitat preferido de Melitaea phoebe son los campos de hierbas, prados y pastizales con abundantes flores. También en zonas de monte bajo, barrancos y laderas con vegetación arbustiva.
Márgenes y claros de bosques. También se puede encontrar en campos de cultivo de secano si están lindando con zonas forestales.
Tienen una sola generación al año (que depende sobre todo de la latitud y la altitud de las poblaciones). Vuela entre mayo y julio.
Algunos autores hablan de que podría tener una segunda generación parcial.
La hembra deposita los huevos (en conjunto) en el envés de las hojas de su planta nutricia. Las orugas (que son de carácter gregario) viven en el interior de un nido de seda, saliendo de él únicamente para alimentarse.
Entran en hibernación en este estado, en su tercera etapa larvaria. A la primavera siguiente reemprenden su alimentación y conforme van creciendo, se dispersan y comienzan a adquirir hábitos más solitarios.
Para crisalidar, buscan una rama o tronco del que suspenderse y en dos semanas emergerá la mariposa.
Se alimenta de varias plantas de los géneros Centaurea, Cirsium y Arctium (Asteraceae). También (aunque con menor frecuencia), se alimenta de Plantago.