Melanargia ines o también conocida como Medioluto inés es una mariposa que pertenece a la familia Nymphalidae.
La combinación de colores negros y blancos es lo que le ha dado el nombre de «Mediolutos».
En la Península Ibérica tenemos presentes 5 especies de este género: M. occitanica, M. galathea, M. russiae, M. ines y M. lachesis.
La identificación de esta mariposa la hice siguiendo las claves de especies que está en la web de biodiversidad virtual (pincha aquí para ver el PDF).
Este ejemplar fue encontrado en la Reserva Ornitológica El Planerón, en Belchite (Zaragoza).
Estas mariposas tienen una envergadura alar de unos 46-50 mm. Los machos presentan un color de fondo en el reverso blanco uniforme, mientras que las hembras lo tienen amarillento, a veces ocre, en las alas posteriores y con los ocelos pupilados de azul más grandes.
La oruga tiene la típica forma alargada y con rayas longitudinales de los miembros de esta familia, aparece una variedad verde y otra marrón.
Los adultos suelen verse entre marzo y julio y son univoltinas (solo tienen una generación al año).
Su hábitat preferido son las laderas rocosas y secas.
Sus principales plantas huéspedes son las de la familia Poaceae, como: Brachypodium pinnatum y Bromus madritensis.
Tiene hasta 5 subespecies conocidas.
Vive por toda la Península Ibérica, excepto en el norte.
La oruga de Melanargia ines entra en diapausa estival al eclosionar y permanece oculta entre la vegetación hasta que a principios de otoño comienza una alimentación ralentizada que se prolongará a lo largo de los meses fríos.