Iphiclides feisthamelii también conocida como Chupaleche o Podalirio, es una preciosa mariposa de la familia Papilionidae.
Este ejemplar fue observado en Quesa (Valencia), pero realmente está ampliamente distribuida por la Península Ibérica y es relativamente frecuente observarla.
Iphiclides feisthamelii (junto con la Papilio machaon), yo diría que son las dos mariposas más grandes y vistosas que podemos encontrar en España.
Índice
Esta mariposa es bastante característica. No se puede confundir con otra, pero igual, si tienen las alas muy desgastadas, podría confundirse con Papilio machaon.
Existen diferencias estacionales entre los ejemplares de primavera y los de verano (las primeras tienen una tonalidad alar más amarillenta).
Está presente en España, Portugal y norte de África.
Se puede encontrar en hábitats muy variados, siempre y cuando estén presentes sus plantas nutricias (que son generalmente la familia de las Rosáceas).
Estas plantas nutricias son principalmente las del género Prunus (ciruelos, melocotoneros, albaricoques, almendros…), Pyrus (perales), Malus (manzanos) y Crataegus.
Le gustan los prados de montaña, cultivos de frutales, márgenes de bosques, jardines y parques urbanos (con preferencia de zonas secas).
Los adultos pueden verse desde marzo hasta noviembre (dependiendo siempre de las condiciones climatológicas).
Pueden llegar a tener hasta 3 generaciones en zonas bajas y meridionales y 2 generaciones en zonas de montañosas y de interior.
Las hembras colocan los huevos de forma individual en el haz o en el envés de las hojas de la planta nutricia. Las orugas nacerán pasados unos 15 días (cerrándose el ciclo completo en un mes y medio aproximadamente).
Crisalidan en los tallos leñosos de la planta nutricia, colgadas del cremáster y sujetas por un fino hilo de seda a la altura del protórax.
Las crisálidas pueden ser de color verde o marrón. Hibernan en estadio de pupa.
Los machos muestran un comportamiento denominado «hilltopping» que consiste en acceder a los puntos más altos de colinas y montañas donde se concentran y enfrentan por su territorialidad.