Graphosoma italicum o chinche rayada, pertenece al orden de los hemípteros.
Hay un poco de controversia con esta especie, y es que algunos autores dividen Graphosoma lineatum en dos subespecies: G. lineatum subsp. lineatum y G. lineatum subsp. italicum.
La primera, estaría distribuida por el norte de África y posiblemente por la Península Ibérica y en el sur de Francia.
La segunda se distribuye de forma más amplia por las zonas mediterráneas y euro-siberianas, llegando por el norte hasta Dinamarca.
Otros autores a esta última le dan categoría de especie, pasando a denominarse Graphosoma italicum (Müller, 1766).
Por la zona donde ha sido encontrado este ejemplar (Alginet – Valencia), y basándome en lo descrito en párrafos anteriores, determino que es Graphosoma italicum.
La reproducción tiene lugar en primavera y ocurre de espaldas. Los dos individuos pueden permanecer «enganchados» durante horas o incluso días.
Una vez la hembra está fecundada, pone sus huevos en el envés de las hojas. Estos huevos miden aproximadamente 1 mm, tienen forma de barril y son de color crema.
Las ninfas pasarán por 5 mudas hasta alcanzar la madurez sexual.
Se les suele observar formando grupos sobre las inflorescencias de plantas de la familia Umbelliferae.
Para alimentarse, lo que hace es desplegar el aparato bucal y hundirlo en las plantas para absorber los jugos vegetales.
Como muchas otras especies de animales, plantas e insectos, estas chinches, presentan aposematismo.
Este fenómeno consiste en presentar rasgos llamativos a los sentidos (como por ejemplo colores chillones) para ahuyentar a los posibles deprededores.
El de la Graphosoma italicum en concreto avisa de su mal olor, para así evitar ser depredado.