Hermetia illucens o mosca soldado negra, es un insecto perteneciente al orden de los dípteros, extendida por todo el mundo.
Curiosamente, la primera cita que se dio de esta especie en España fue en 1962 en Rocafort (Valencia).
Este ejemplar lo encontré metido dentro del Mercadona de Algemesí (Valencia) y me tocó sacarlo con cuidado porque no sabía ni lo que era o si picaba o no.
Índice
Características morfológicas:
Adulto
Es alargado y llega a medir unos 15 mm.
De color negro, salvo el extremo de las patas que es de color blanco.
A simple vista, el aspecto que ofrece es el de una avispa, aunque si te fijas bien, no tiene la característica cintura que distingue al orden de los hymenopteros.
Los ojos además son muy de mosca, siendo grandes y laterales, además de super bonitos con varios tonos grises.
Las piezas bucales de Hermetia illucens están atrofiadas, por lo que el adulto no se alimenta, únicamente se limita a perpetuar la especie.
Llegan a vivir hasta una semana.
Larva
Tienen una longitud de entre 1-4 cm.
Tienen un cuerpo blando y segmentado, de color beige claro y una cabeza prominente.
Al contrario de los adultos, las larvas se alimentan de forma voraz
Foto propiedad de Ojo del Tiempo
Ciclo biológico:
Su ciclo de vida (huevo, larva, pupa y adulto) es de 3 semanas.
La hembra suele depositar los huevos cercanos a zonas donde haya materia orgánica en descomposición.
Los huevos eclosionan a los 4-5 días de la puesta
Cuando las larvas han crecido lo suficiente y están listas para pupar, suelen buscar lugares elevados.
Curiosidades:
Las larvas de Hermetia illucens se utilizan mucho para el compostaje, ya que son unas excelentes descomponedoras de materia orgánica (incluso mejores que las tradicionales lombrices).
Posiblemente la expansión de esta especie desde América hasta muchas zonas cálidas del planeta, se deba a su comercialización para utilizarse en composteras.
Además, las larvas también se utilizan como alimento vivo para aves, peces…
Por si alguien tiene curiosidad o simplemente quiere hacerse con este insecto para utilizarlo para compostar sus residuos orgánicos, aquí os dejo un enlace.
El sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No serecogerá información de carácter personal. Aceptar CookiesModificar configuración