Dicladispa testacea o minero de la jara es un coleóptero de la familia Chrysomelidae.
Este ejemplar lo vi sobre una planta del género Cistus mientras daba una vuelta por el monte, en un pueblo de Valencia (Torres-Torres).
Morfología:
El adulto de la Dicladispa testacea tiene una coloración uniforme pardo-rojiza.
Tienen un tamaño de 4-5 mm
Como característica principal es que tiene toda la zona dorsal recubierta por espinas.
Las larvas tienen forma de gusano aplanado, con extensiones lobulares en cada segmento y de color blanquecino (excepto la cabeza y el segmento terminal que es de color marrón).
Biología, distribución y alimentación:
Se alimentan del parénquima de de las hojas de diversas especies del género Cistus: jara negra (Cistus monspeliensis), jaguarzo prieto (Cistus salviifolius) y jara pringosa (Cistus villosus).
El nombre de «minero de la jara» lo recibe justamente por la forma que tienen de alimentarse, que es introduciéndose en el interior de las hojas.
Pueden tener de 2 a 3 generaciones anuales.
Pupan también en el interior de las hojas
Se distribuye por toda Europa mediterránea, encontrándose con mas frecuencia en el este.
El sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No serecogerá información de carácter personal. Aceptar CookiesModificar configuración