Scyphophorus acupunctatus o picudo negro del Ágave, es un coleóptero de la familia Curculionidae y está considerado como una especie exótica invasora.
Seguro que alguna vez andando por el monte habéis visto alguna pitera con el centro del cogollo con aspecto de estar podrido (de color negro y con todas las hojas desprendidas del centro). Pues bien, el responsable de esto es el picudo negro del Ágave.
Es muy parecido al Cosmopolites sordidus (picudo negro del banano). Yo me decanto por identificarlo como picudo negro del Ágave por la zona donde lo encontré y por la falta en los alrededores de la planta diana de la que se alimenta.
Esta familia de escarabajos me parecen los más chulos por el pico que tienen y el aspecto de estar «sonriendo».
Características morfológicas:
El adulto mide entre 10-20 mm, es de color negro, tiene 10 estrías punteadas en los élitros (alas) y antenas insertas en la base del pico.
La larva mide 20 mm, color blanco-crema, con la cabeza oscura y dotada de unas fuertes mandíbulas.
Adulto de picudo negro del Ágave
Ciclo biológico y alimentación:
La hembra de Scyphophorus acupunctatus realiza la puesta de forma aislada o en grupos de hasta 6 huevos en el cogollo del Ágave (prefiere plantas maduras antes que las jóvenes).
La larva neonata penetra en el interior de vegetal, excavando galerías para alimentarse de su tejido interno. Tras finalizar su ciclo, pupa en el interior de un capullo realizado con los restos de la propia planta.
Se alimenta de: Agave americana (Pitera), y en menor medida a otras ornamentales; Beaucarnea recurvata, Yucca elephantipes, Dracaena draco, Furcraea foetida, Aloe spp.
Como curiosidad, este escarabajo es portador de la bacteria Erwinia carotovora que es mortal para la planta.
El sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No serecogerá información de carácter personal. Aceptar CookiesModificar configuración