Coenonympha arcania también conocida como ninfa perlada es una mariposa perteneciente a la familia Nymphalidae, tribu Satyrini.
El ejemplar de esta fotografía fue observado en un punto cercano al embalse del municipio oscense de Arguis.
Por el aspecto, podría confundirse Coenonympha dorus, pero si nos quedamos con las siguientes diferencias, no volveremos a dudar más:
Índice
Los adultos tienen el reverso de las alas de color anaranjado con una franja blanca ancha e irregular, un ocelo bien marcado cerca de la costa y otros 3 o 4 ocelos más alejados.
Las hembras son muy similares a los machos, pero un poquito más claras y con las alas anteriores más redondeadas. Ambos sexos alcanzan los 36 mm de envergadura alar.
Las orugas son verdes con rayas longitudinales de color blanco.
La crisálida tiene una coloración blanquecina o crema con líneas de color negro.
Podemos encontrar a esta mariposa en el sur y centro de Europa, Turquía hasta el sur de Rusia y la cordillera de los Urales. En la península ibérica está presente en la mitad norte.
Le gustan los prados con abundantes flores y arbustos dispersos, zonas con claros y márgenes de bosques hasta los 1.800 metros de altitud.
La oruga se alimenta de diferentes gramíneas de los géneros Bromus, Festuca, Holcus, Melica y Poa.
Tienen una sola generación anual, pudiendo ver volar a los adultos entre los meses de junio y agosto (siendo su máximo junio y julio).
En algunos lugares se ha llegado a ver una segunda generación anual. El vuelo es lento y pausado, parándose a descansar en arbustos de bajo porte.
Los huevos son colocados por la hembra de manera aislada o en hileras sobre las hojas de sus plantas nutricias.
Las oruga se alimentan hasta el cuarto estadio, coincidiendo este con la llegada del invierno. De esta manera, terminan de completar su desarrollo en la primavera del siguiente año porque invernan en estado de oruga.