Coccinella septempunctata también conocida con el nombre de mariquita de 7 puntos es un escarabajo que pertenece a la familia coccinellidae.
Posiblemente sea la mariquita que se encuentra con mayor frecuencia y es una de las estrellas en el control de pulgón, ya que tanto larvas como adultos se alimentan de estos insectos.
Los adultos pueden llegar a alcanzar entre 5 y 8 mm de longitud. Tienen un cuerpo ovalado y convexo. La cabeza es de color negro con dos puntos blancos.
En el pronoto también se observan dos puntos de color blanco (esta es una de las características que las diferencian de otras mariquitas). Sus élitros son de color rojo-anaranjado con 7 puntos de color negro (3 + 3 + 1 compartido).
Las larvas son de color gris-azulado y presenta dibujos amarillos tanto en el tórax como en 2 de los segmentos abdominales. Cuerpo muy segmentado con pequeños tubérculos a modo de espinas (pero sin serlo).
La pupa es de color grisácea/negruzca cuando está a punto de eclosionar (o cuando está muerta), pero en su desarrollo tiene unos colores más anaranjados.
Las hembras pueden llegar a depositar hasta 400 huevos bajo las hojas o en grietas y huecos de árboles (siempre cercanos a las colonias de los pulgones). Estos huevos son de color amarillo y ovalados.
Los huevos tardan una semana aproximadamente en eclosionar, dando paso a una hambrienta y voraz larva. Ésta, irá creciendo y pasando por hasta 4 fases en aproximadamente 3 semanas, para más tarde, comenzar el letargo conocido como pupa.
Las larvas recién emergidas devoran su propio huevo así como otros huevos infértiles que haya en la puesta.
Pasada una semana, de la pupa emergerá el escarabajo que todos conocemos y así volverá a empezar el ciclo. Tienen dos generaciones al año.
Coccinella septempunctata es la mariquita que con mayor frecuencia puede encontrarse. Está ampliamente distribuida en Europa. También se puede encontrar en: Asia, África septentrional, Medio Oriente, América del Norte y Canadá.
Se ha introducido en muchos lugares para el control biológico en cultivos y plantas ornamentales, aunque no es la especie de mariquita más utilizada para este fin.
Se puede observar en multitud de hábitats (zonas de matorrales, jardines, campos de cultivo…).