Cicindela maroccana, es un coleóptero de la familia Carabidae, subfamilia Cicindelinae. Este ejemplar fue encontrado en la sierra del municipio valenciano de Quatretonda
A las «cicindelas» también se les conoce con el nombre de «escarabajos tigre» y en la Península Ibérica tenemos dos especies muy parecidas entre sí: C. campestris y C.maroccana.
Es muy difícil diferenciar estas dos especies a simple vista (un análisis de genitalia sería concluyente). A grandes rasgos podemos decir que:
Se distribuye por Italia, Francia, norte de África y la Península Ibérica; dentro de la Península se distribuye en zonas cálidas y arenosas.
Se pueden encontrar en lugar abierto del suelo, tales como márgenes de caminos, en zonas de brezales y fosas de arena; bastante frecuente en general.
Cicindela maroccana tiene una forma curiosa de caminar, y es que, corre bastante deprisa y va dando pequeños saltitos.
De hecho, hasta conseguir hacerle la fotografía tardé un buen rato porque el bicho no se estaba quieto y era imposible fotografiarlo.
He leído en algunos foros que también puede echar a volar distancias cortas cuando se siente amenazado, pero yo no tuve la suerte de poder verlo.
Las larvas viven en unas galerías excavadas en la tierra de unos 3-4 mm. Por lo general se encuentran varias salidas muy juntas y las aberturas tienen los bordes lisos.
La larva tiene la cabeza semicircular, aplanada en la parte superior, y un escutelo de la misma forma. Los dos juntos, cierran la abertura de la galería como un corcho.
En caso de peligro todas las larvas se deslizan hacia abajo, pero vuelven después de un rato. Se apoyan en la pared de la galería con una giba dorsal y pueden salir disparadas de la galería si se aproxima una presa.