Chrysomela populi es un escarabajo folívoro (se alimenta de las hojas) de los chopos y pertenece a la familia de los crisomélidos.
También conocido como crisomélido del chopo o crisomela del chopo.
Estos ejemplares fueron encontrados en Cantavieja (Teruel), muy cerquita del río y a la sombra de una preciosa chopera.
Índice
La especie está presente en toda Europa:
También está presente en Asia (a través de Turquía, Irán, Azerbaiján, India, hasta China, Japón y Corea).
En España está presente en todas las provincias.
Los adultos de Chrysomela populi, pasan el invierno en el suelo, protegidos por los restos de la vegetación. Suelen ubicarse en el interior o cerca de plantaciones de chopos.
A veces, pueden enterrarse o esconderse debajo de las piedras.
En primavera, emergen de la diapausa (letargo o dormancia) y se dirigen a las copas de los árboles para alimentarse de hojas tiernas.
Como tienen la capacidad de volar, pueden dirigirse a otros lugares para alimentarse y ovopositar.
Después de una fase de alimentación los adultos se encuentran en las hojas o brotes para realiza la cópula. La hembra coloca los huevos sobre las hojas y en el caso de que estas estén devoradas lo hará sobre los tallos.
Las larvas aparecen a los 10-12 días, a finales de mayo o principios de junio y pasan por 3 estadios antes de convertirse en adultos:
Tanto larvas como adultos de Chrysomela populi, prefieren alimentar se hojas jóvenes, pero pueden comerse hojas adultas, yemas e incluso los brotes.
Pasados unos 25 días desde su nacimiento, las larvas se cuelgan del envés de las hojas (sujetándose por el extremo del abdomen) para transformarse en pupas.
Aquí permanecen de forma inmóvil y solo se mueven en el caso de sentirse amenazadas.
Los adultos emergen a los 8-10 días, a finales de junio, principios de julio. Son muy voraces también y dejan únicamente los nervios de las hojas.
Cuando han pasado unos 15 días alimentándose, ya estarán listos para realizar la cópula.
Dependiendo de las condiciones climáticas, puede llegar a tener entre 2-3 generaciones anuales.