Chrysolina americana es un coleóptero perteneciente a la familia Chrysomelidae.
Es uno de esos escarabajos que ves y que piensas en lo bonito que es por los colores tan llamativos y brillantes que tiene. Es conocido de forma vulgar como el escarabajo del romero.
Estos ejemplares adultos fueron vistos en Alcalà de Xivert y Sumacàrcer, pero es frecuente encontrarlos en zonas de matorral mediterráneo, con climas secos y soleados.
La larva de C. americana fue vista en El Escorial, sobre una planta de lavanda.
El adulto presenta un tamaño de 6 a 8 mm. En cada élitro tiene 4 bandas de color púrpura sobre un fondo verde metalizado, donde además se observan varias líneas de puntos.
La larva puede llegar hasta los 8 mm de longitud y es blanquecina con 5 bandas longitudinales de color oscuro.
Chrysolina americana (al contrario de lo que se pueda pensar) es una especie mediterránea. Su nombre fue debido a un error que no se ha corregido con el paso del tiempo.
Está presente en Europa Mediterránea, Turquía, norte de África (Marruecos, Argelia) y Asia Menor.
Aunque se está expandiendo de «forma pasiva» a otros países por la comercialización de plantas aromáticas en las que este pequeño escarabajo viaja como polizón.
En España es bastante común observarlo sobre sus plantas nutricias, las labiadas. Tanto la fase adulta como la larva se alimentan de sus hojas.
Aunque se llame de forma vulgar escarabajo del romero (Salvia rosmarinus), también es frecuente encontrarlo en otras labiadas como la lavanda (Lavandula spp) o el tomillo (Thymus spp).
Las hembras depositan los huevos en la cara inferior de las hojas. Cuando las larvas alcanzan el tamaño adecuado se dejan caer y se entierran para comenzar a pupar (durante 3 semanas aproximadamente).