Chlorophorus trifasciatus es un coleóptero perteneciente a la familia de los cerambícidos o escarabajos longicornios.
La familia de los cerambícidos es característica por tener largas antenas (generalmente más largas que el cuerpo) y llamativos colores en sus cuerpos.
Este ejemplar fue encontrado en el término municipal de Mosqueruela (Teruel) en el mes de julio.
Los adultos pueden llegar a medir entre 0,8 – 1,5 mm de longitud y tienen las antenas más cortas que otros miembros de la misma familia.
Presentan un cuerpo alargado, y el abdomen es de color blanco y negro a bandas (de ahí que se apellide trifasciatus). El pronoto es de color rojizo y tiene forma redondeada.
Los élitros tienen aspecto pubescente y poseen alas verdaderas bajo ellos. Tienen los tarsos divididos en cuatro articulaciones. Antenas formadas por 11 artejos.
Se encuentra presente en Europa meridional, Norte de África, Turquía y Oriente Medio. Es frecuente observarlo en la Península Ibérica.
Su hábitat son los herbazales y pastizales, también puede encontrarse en áreas de matorral disperso.
Las larvas de Chlorophorus trifasciatus se alimentan de las raíces de Ononis natrix, hierba melera y Dorycnium pentaphyllum, escobón. Estas dos especies pertenecen a la familia Fabaceae.
También se ha observado en Granda sobre Quercus ilex y Quercus pyrenaica.
Los adultos se alimentan de las flores de varias umbelíferas (especial predilección por Eryngium campestre, el cardo corredor y Daucus carota, zanahoria silvestre).
Los adultos aparecen entre junio y agosto. Su ciclo vital tarda hasta dos años en completarse.