Capnodis tenebrionis también conocido como gusano cabezudo, es un coleóptero perteneciente a la familia Buprestidae.
He de aclarar, que el nombre común de gusano cabezudo se le da a la larva de este insecto, ya que su abultado protórax le hace parecer que tiene una gran cabeza.
Este ejemplar fue encontrado en un campo de cultivo de frutales próximo a la ciudad de Cartagena (Murcia).
Los adultos alcanzan los 3 cm de longitud, y son de color negro con algunas manchas blanquecinas-grisáceas en el pronoto. Sus élitros duros, le dan un aspecto de insecto acorazado.
Las larvas alcanzan hasta los 6 cm de longitud (en sus últimos estadios de desarrollo) y son de color blanquecino con aspecto de estar «aplastadas».
Los huevos son de color blanco y miden poco más de 1 mm de longitud.
Se encuentra bien extendido por regiones cálidas. Su expansión se está viendo incrementada debido a las cada vez más frecuente sequias, aumento de las temperaturas y prácticas agrícolas.
Su hábitat está ligado fuertemente a su alimentación, ya que lo podemos encontrar principalmente en zonas de cultivos de frutales de hueso. También se alimenta rosáceas silvestres.
El adulto se alimenta de los brotes jóvenes en primavera y verano, mientras que las larvas, se introducen entre las raíces y perforan la madera en dirección ascendente hasta el cuello.
Si el ataque es fuerte, pueden llegar a matar el árbol y si no lo llegan a matar, pueden dejarlo tan debilitado que otras plagas secundarias aprovecharán el momento para atacarlo.
Tienen una única generación cada dos años (variable según la temperatura o disponibilidad de alimento). Los adultos pasan el invierno resguardados en alguna zona cercana a la base del árbol, en el suelo.
Cuando comienza la primavera, los machos suben a las copas de los árboles para alimentarse de brotes jóvenes, se reproducen, y vuelven a la base del árbol para realizar la puesta en el suelo (junio-agosto).
La hembra, deposita los huevos a 1 cm de profundidad y a una distancia de medio metro alrededor de los troncos, de esta manera, cuando eclosionan se dirigen directamente a las raíces, donde se encuentran larvas del año anterior, que han pasado invierno y primavera allí.
Durante todo el año, hay larvas alimentándose de la madera.