Camptopus lateralis es una chinche relativamente frecuente de encontrar y que pertenece a la familia Alydidae.
En la Península Ibérica, Islas Baleares e Islas Canarias tenemos únicamente 7 especies pertenecientes a esta familia: cinco ibéricas y dos especies de las Islas Canarias.
C. lateralis podría llegar a confundirse con Alydus calcaratus, pero se pueden diferenciar con facilidad si nos fijamos en las tibias, ensanchadas en C. lateralis y rectas en A. calcaratus.
Índice
Los adultos pueden alcanzar hasta los 15 mm de longitud. La coloración de todo el cuerpo es marrón, con una franja clara que bordea por completo el pronoto y los hemiélitros.
La cabeza es más ancha que el pronoto, sobresaliendo por ambos lados de este y dando un aspecto triangular. Antenas de 4 segmentos que alternan coloración marrón y blanca.
En las patas posteriores, encontramos los fémures engrosados y con 4 espinas en su cara interna.
Las ninfas presentan un aspecto similar al de las hormigas (mirmecomorfismo), siendo este un mecanismo de defensa tanto para protegerse de ellas como de otros depredadores. Conforme se desarrollan pierden este aspecto.
De distribución paleártica. Presente en toda la península ibérica, también en Islas Canarias e Islas Baleares. Se pueden observar sobre diferentes plantas en márgenes de caminos, herbazales y campos despejados.
Sus plantas nutricias son principalmente frutos de leguminosas de los géneros Retama, Medicago, Quercus y Juniperus. Aunque también se pueden observar libando en flores de otras plantas.
Los adultos se pueden observar desde enero hasta octubre, desde los 500 hasta los 2000 metros de altitud. Las ninfas desde junio hasta octubre.