Cameraria ohridella también conocida como minador del castaño de indias, es un lepidóptero perteneciente a la familia Gracillariidae.
Es una especie exótica que se encontró por primera vez en el año 2002 en Madrid, en el Parque del Buen Retiro. Desde ese momento comenzó su expansión a Cataluña, País Vasco y Aragón.
Esta mariposa puede llegar a causar graves defoliaciones en los castaños de indias y también se ha dado el caso de causar daños en árboles del género Acer.
Estos ejemplares fueron observados en el arbolado urbano de la preciosa ciudad de Vitoria.
Índice
La mariposa (imago) es de tamaño pequeño, pudiendo alcanzar hasta los 10 mm de envergadura alar.
Presenta un color ocre con bandas blancas y negras que le recorren las alas anteriores. Sin embargo las posteriores son de color gris. Tiene largas antenas blancas.
La oruga es de color blanco verdoso, pasa por 6 estadios antes de pupar y puede alcanzar hasta los 5 mm de longitud.
La crisálida es de color marrón, pero normalmente no se observan porque se encuentran dentro de la mina excavada en la hoja.
De manera natural, este mariposa se encuentra en los bastos bosques de Aesculus hippocastanum en los Balcanes.
Pero actualmente, podemos encontrarla bien distribuida por los parques y jardines de muchas ciudades europeas donde se emplea A. hippocastanum como especie ornamental.
El motivo principal de esta expansión tan explosiva, es que las pupas pueden sobrevivir en condiciones extremas de hasta – 20ºC de mínima y máximas de 40ºC.
Como os comentaba antes, la larva de Cameraria ohridella se alimenta sobre el parénquima de las hojas, haciendo galerías que al principio son de pequeño tamaño (1 mm).
Estas minas irán ensanchándose y creciendo conforme lo hace la larva al alimentarse y puede llegar un momento que se fusionen varias minas, pudiéndose cubrir casi al completo las hojas.
Las hojas donde se está produciendo el ataque de este insecto, presentan una coloración parda y se ve afectado el vigor general del árbol. Haciendo en muchas ocasiones que tiren la hoja antes de tiempo.
En condiciones normales, esta especie puede tener 3 generaciones anuales, pero, si se dan otoños cálidos puede llegar a tener hasta 4 generaciones.
Cuando comienza la primavera emergen las mariposas y viven poco tiempo (entre dos y cinco días) en los que no se alimentan.
No se desplazan largas distancias (hasta 100 metros) y lo hacen en grupo. Si queréis encontrar a este insecto, podéis buscarlo camuflado y guarecido en las grietas de los troncos de los castaños de indias.
Las hembras depositan hasta 80 huevos en el haz de las hojas, y cuando nacen las larvas, excavan la mina en el parénquima foliar y comienzan su alimentación.
Toda la etapa larvaria ocurre en el interior de la mina, donde las larvas pasarán de una coloración clara a otra más oscura y alcanzarán casi 1 centímetro de longitud.
La fase de pupa también ocurre en el interior de la mina. Algo curioso, es que en cada generación un porcentaje de pupas quedan en estado de diapausa (pudiendo estar así hasta 3 años).
La última generación que se de en el año, permanecerá en estado de diapausa en fase de pupa dentro de las hojas.