Callophrys rubi también conocida como cejialba es un bonito lepidóptero perteneciente a la familia Lycaenidae.
En la península ibérica tenemos presentes 2 especies del género Callophyris: C. avis y C. rubi. Las podremos diferenciar con facilidad fijándonos en la ceja marrón o blanca (respectivamente) que rodea sus ojos.
Índice
Los adultos alcanzan una envergadura alar de hasta 2,8 cm de longitud. Suelen posarse con alas cerradas que son de color verde intenso con bordes de color marrón. En el ala posterior, pueden tener una serie de puntos de color claro.
Generalmente no muestran el anverso alar, pero en el caso de verlo, será de color pardo. Como os comentaba al inicio del post, tiene un anillo blanco alrededor del ojo.
Las orugas son de color verde, con unas manchas longitudinales de color claro y zonas rojizas. La crisálida es redondeada, de color marrón y con puntitos negros.
Se encuentra ampliamente distribuida en toda Europa, llegando hasta Asia menor. También en el Norte de África.
Es una mariposa que vamos a poder encontrar en gran variedad de hábitats. Desde terrenos con matorral, hasta barrancos, ramblas o claros de bosque.
Las orugas son polífagas, y se pueden alimentar de plantas de los géneros: Rubus, Rhamnus, Lotus, Medicago, Genista…
Es una especie univoltina que se puede ver volando entre los meses de marzo y julio (siempre dependerá de la zona geográfica donde nos encontremos).
Los machos son muy territoriales, y podemos verlos «controlando» su territorio posados en alguna rama de los arbustos. Si pasa una hembra, inmediatamente comenzará el cortejo con vuelos rápidos y en espiral.
La hembra colocará los huevos sobre la planta nutricia. Al eclosionar las orugas, desarrollan comportamientos solitarios porque son caníbales.
Pupan en el suelo, entre la hojarasca. Las pupas al ser molestadas, pueden emitir un sonido al rozar entre sí varios segmentos abdominales.