Caenocoris nerii es un llamativo hemíptero que pertenece a la familia Lygaeidae, cuyos individuos se llaman de manera común chinches de las semillas.
Estos individuos fueron observados durante el mes de diciembre sobre unas adelfas de una zona ajardinada de San Juan Playa (Alicante).
Al igual que otros insectos (como el pulgón Aphis nerii), esta chinche se «apellida» así por alimentarse de las adelfas o baladre (Nerium oleander).
Índice
Los adultos tienen el cuerpo alargado característico de esta familia, llegando a alcanzar prácticamente 1 cm de longitud. Las hembras son de mayor tamaño que los machos.
Presentan una coloración aposemática, siendo la cabeza negra y roja en la zona de los ojos. El tórax es negro y el abdomen rojo. Patas y antenas de color negro.
Las ninfas (que pasan por diferentes estadios hasta que se convierten en adultos) son predominantemente rojas nada más nacer y en sus primeros estadios, para posteriormente, incorporar poco a poco el color negro.
Esta especie está bien distribuida por países mediterráneos y desde Asia hasta la India. En nuestro país lo encontramos tanto en la Península Ibérica como en las Islas Canarias.
Especie fácil de observar en parques urbanos, siempre y cuando se encuentre su planta nutricia, la adelfa. Se alimentan succionando la savia tanto de las hojas como de los frutos de las adelfas.
Estas plantas (que antaño fueron usadas entre otras cosas para elaboración de raticidas), son altamente tóxicas, y transmiten toxinas a Caenocoris nerii cuando se alimenta de ellas.
Por este motivo, sus posibles depredadores deben pensárselo dos veces antes de llevarse una de estas pequeñas chinches a la boca.
Las hembras colocan los huevos (de color amarillento) sobre las hojas de las adelfas, en grupos. Es frecuente observar tanto adultos como ninfas de diferentes estadios bien agrupados sobre frutos y hojas.