Brintesia circe también conocida como rey moro o rey mozo, es un lepidóptero diurno que pertenece a la familia Nymphalidae.
Algo bastante peculiar de esta especie, es que aunque se las puede ver volar con cierta facilidad, una vez se posan lo hacen prácticamente siempre con las alas cerradas. Y son bastante confiadas (lo que nos va a permitir acercarnos bastante a ellas antes de que alcen el vuelo).
Os comento esto, porque si miramos a esta mariposa con las alas abiertas, podríamos llegar a intuir/imaginar la cara de un felino en los dibujos que se forman en estas (si quieres verlo, pincha aquí).
Este ejemplar fue observado en una zona de rivera en Aragosa (Guadalajara).
Se encuentra distribuida por el sur y centro de Europa, Turquía, sur de Rusia y Oriente Medio. Podemos observarla casi en la totalidad de la Península Ibérica (a excepción de la cornisa cantábrica).
Le gustan las zonas de monte bajo, con arbustos y matorral. También los claros de bosques. Hasta altitudes de entre 1500 – 1800 metros.
Las orugas de Brintesia circe se alimentan de gramíneas de los géneros: Arrhenatherum, Brachypodium, Bromus, Elymus, Festuca…
Es una especie univoltina que se va a poder ver desde finales de junio hasta principios de septiembre.
Los adultos a menudo acuden a libar las flores de cardos y otras plantas compuestas.
La hembra tiene un comportamiento bastante curioso, y es que, para alejar a los machos (cuando no están receptivas o cuando ya han sido fecundadas) pueden emitir una estridulación que es bastante perceptible incluso a varios metros de distancia.
Una vez este preparada, la hembra dispersará en vuelo los huevos sobre la planta nutricia. Al eclosionar, estas pequeñas larvas se alimentarán durante los dos primeros estadios.
A partir de este momento, comenzarán una hibernación que durará hasta la primavera siguiente, cuando reanudarán su alimentación hasta la fase de crisálida (más o menos en mayo).