Argynnis pandora es una mariposa diurna que pertenece a la familia Nymphalidae. Esta familia tiene unas 5.000 especies repartidas por todo el planeta y en la Península Ibérica hay unas 100.
Este ejemplar fue observado en la ribera del río Ebro a su paso por la localidad de Sástago (Zaragoza).
Argynnis pandora tiene de color verde dorado con manchas negras el anverso de las alas, mientras que, el reverso de las alas anteriores tienen el ápice de color verdoso dorado y el resto de color rojo o naranja.
Esta característica ayuda a diferenciarla de la mariposa A. paphia y de otras especies del mismo género.
Presenta dimorfismo sexual, siendo la hembra de mayor tamaño y con el anverso alar más verdoso, manchas negras más extensas y franjas plateadas marcadas a lo largo del reverso del ala posterior.
El macho presenta androconias (escamas alares presentes en los machos con glándulas que segregan feromonas durante el cortejo) muy patentes sobre la base de las venas 2 y 3.
Se encuentra distribuida por: Norte de África, sur de Europa, Turquía, Oriente Medio, sur de Rusia y Asia central hasta la India.
Presente en toda la península ibérica (excepto en el extremo noroeste). También en las Islas Baleares y Canarias.
Tiene un vuelo potente y puede observarse lejos de sus áreas naturales de distribución.
Su hábitat son los terrenos abiertos y claros de bosques, donde las mariposas buscan las flores de Cardus, Cirsium y Centaurea (sus plantas nutricias por excelencia).
También se puede encontrar en márgenes de campos de cultivo, pistas forestales…
Tiene únicamente una generación anual (desde finales de mayo hasta septiembre).
Las cópulas se suceden en los meses centrales de verano, pero la maduración de huevos se retrasa hasta el finales de verano (que es cuando realizan la puesta). Especie muy territorial.
La hembra puede depositar hasta 2000 huevos de pequeño tamaño (de uno en uno) y sobre vegetación muerta y seca cercana a sus plantas nutricias.
Tras 10 días, los huevos eclosionan y las larvas buscan y se acomodan en estas plantas nutricias. Se alimentan poco antes de entrar en hibernación (lo hacen en los primeros estadios).
Como muchas otras orugas, tienen hábitos nocturnos y pasan el día refugiadas entre la vegetación de la base de la planta.
Sus plantas nutricias son varias especies del género Viola (Violaceae).